Fuerte rechazo a los planes oficiales
Referentes del sector rural cuestionaron los dichos del Presidente sobre la suba de retenciones. Piden previsibilidad y sostienen que el aumento sería un retroceso para la producción.
El presidente Javier Milei encendió la alarma en el sector agropecuario al anticipar que en junio de 2025 se restablecerán las retenciones a las exportaciones del campo. “Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora”, fue la frase que generó desconcierto y rechazo entre productores y entidades del agro.
En un contexto donde más de 11 millones de toneladas de soja de la campaña anterior aún no fueron comercializadas, el anuncio fue recibido con preocupación. Según el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, “el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”, y advirtió que esta medida genera incertidumbre en plena planificación de siembra.
Por su parte, Ignacio Kovarsky, titular de Carbap, alertó que el aumento de retenciones provocará una caída significativa en la producción, afectando directamente la competitividad del sector. “Es una muy mala señal para quienes están evaluando sembrar trigo. No esperábamos una decisión así en este momento”, expresó. Y agregó: “Los dichos del Presidente nos remiten a etapas que creíamos superadas en la política agropecuaria”.
El nuevo esquema tributario comenzará a regir en julio: la alícuota para la soja subirá del 26% al 33%, mientras que para la harina y el aceite pasará del 24,5% al 31%. En el caso de trigo, maíz, sorgo y cebada, el aumento será del 9,5% al 12%, y para el girasol, del 5,5% al 7%.
En paralelo, el bajo nivel de ventas de la actual campaña también genera inquietud. Hasta el 2 de abril, solo se había comercializado el 18,9% de las 49,6 millones de toneladas proyectadas, un porcentaje inferior al registrado en los últimos tres años, donde para esta fecha se había vendido entre el 22% y el 29%.
Durante una reciente reunión en la Comisión de Agricultura de Diputados, representantes del sector reiteraron el pedido de eliminar las retenciones para estimular la comercialización y garantizar estabilidad productiva. La expectativa ahora está puesta en la posibilidad de revertir la medida o abrir una instancia de diálogo que contemple las necesidades del sector.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión