En virtud de los datos reportados al 27 de enero de 2021 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Departamento Concordia sumó 58 nuevos casos de coronavirus; donde, 52 fueron para la ciudad, 4 para Los Charrúas y 2 para La Criolla.
Fue 2 a 1 ante un rival que luchó hasta el último minuto y que empezó arriba en el marcador. Con este triunfo, el equipo catalán se metió en cuartos de final.
Personal de la División investigaciones realizó allanamientos y registró una vivienda ubicada en zona de calle 56, Barrio Constitución, donde, entre las personas que se encontraban en la finca, se encontraba la concubina del victimario, a quien también se le practicó prueba de dermotest.
En virtud de los datos reportados al 26 de enero de 2021 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Departamento concordia registró 71 nuevos casos de coronavirus; donde, 66 se dieron en la ciudad, 3 en Estancia Grande y 2 en Los Charrúas.
Ocho corresponden a hombres. Los cuatro primeros, eran de La Paz, de 42,75, 83 y 84 años respectivamente; tres de los cuales estaban internados en el hospital 9 de Julio y el restante en el San Martín de la capital entrerriana.
En virtud de los datos reportados al 25 de enero de 2021 por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Departamento Concordia ha sumado 79 nuevos casos de coronavirus; donde 74 fueron para la ciudad, 2 para Colonia Ayuí, 1 para La Criolla, 1 para Los Charrúas y 1 para Puerto Yeruá.
La Dirección de Eventos Culturales y Talleres Barriales de la Secretaría de Desarrollo Social se encuentra ultimando detalles para lo que será una propuesta distinta para vivir a lo largo de todo febrero la magia y el encanto del Carnaval de los Pequeños Duendes.
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora cada 26 de enero, el área de Juventudes de la Municipalidad junto a la Dirección de Gestión Preventiva y Promoción de la Secretaría de Desarrollo Social, plantaron árboles en el Parque Ferré, como símbolo de concientización sobre la importancia del cuidado del ambiente.
El integrante del bloque de concejales de Juntos por el Cambio y Presidente de la Juventud del PRO Concordia, Felipe Sastre, sostuvo que “propiciamos nuevamente un encuentro con las autoridades del Poder Ejecutivo Municipal para comenzar a trabajar de manera articulada en un plan de movilidad urbana pensando en el regreso de las clases presenciales en la provincia de Entre Ríos”.
La Rectoría de la Esc. Sec. Nº16 Prof. Gerardo Victorín comunica que se encuentra abierta la inscripción desde el 28/01/21 al 04/02/21, para mesas previas (cursadas hasta el 2019) y complementarias, es decir estudiantes que terminaron (6to. Año del C.O. o 3er. Año de la E.S.A, hasta el 2019 y adeudan materias). Las mismas se realizarán desde el 17/02/21 al 26/02/21 de forma virtual.
Se trata de enfrentamientos de dos familias en barrio Los Pájaros. Este lunes sucedió nuevamente, los Cabaña y los Flores que se enfrentaron a tiros, tres de ellos fueron hospitalizados por heridas de armas de fuego.
Se emite todos los Sábados de 13 a 16.00 hs. con una tesitura dedicada como dice el título a la promoción especialmente de artistas de música Argentina.
“Con grupos reducidos y cuidando mucho los protocolos de prevención, los profesores de la Dirección de Deportes están realizando los recreativos de verano en las distintas piletas municipales, para que todos los chicos de todos los barrios tengan acceso a estas propuestas recreativas”, señaló el director de Deportes del Municipio Javier Pagola.
Así lo indicó a este medio Adrián Lampazzi presidente del Centro Industria y Comercio Concordia quien además aseguró que en Concordia no repuntó la actividad comercial.
Ante algunas publicaciones difundidas en las últimas horas que podrían prestarse a interpretaciones erróneas, el Ente Permanente de Carnaval considera necesario aclarar que en Concordia no se prevé habilitar el Corsódromo Municipal ni realizar desfiles o eventos multitudinarios con la participación de las comparsas durante el verano.
Luego de las medidas tomadas por las autoridades de la ciudad de Concordia, las cuales lograron desacelerar y disminuir, gradualmente, el número de casos positivos de Covid-19 que se registraban a diario, El Heraldo habló con el Secretario de Salud local Dr. Mauro García quien declaró que “seguimos pidiendo a la gente que se comporte como ya venimos hablando hace casi un año y hacer todas las actividades propuestas con todos los protocolos correspondientes; seguramente, la llegada de la vacuna va a ayudar mucho a la disminución de casos, pero esto va a ser durante todo el año 2021 así que vamos a tener que tener paciencia y a comportarnos responsablemente para que, en los meses venideros, podamos empezar el ciclo lectivo que es sumamente importante para la educación de nuestros hijos”.
“Estamos trabajando en un formato de edición virtual del festival”, explicaron desde la organización del Festival del Chamamé de Federal. Señalaron que será transmitido durante los días 12, 13 y 14 de febrero.
El gobierno reabrió la paritaria con los empleados públicos pero no concretó ninguna propuesta salarial.
El anuncio tuvo lugar este martes durante el primer encuentro paritario entre los representantes del gobierno y los gremios ATE y UPCN, en el que se acordó un cuarto intermedio hasta el jueves 4 de febrero que permitirá contar con el número necesario de miembros paritarios para realizar una propuesta salarial.
El programa Expresarte, forma parte de las políticas integrales de desarrollo llevadas adelante por la CAFESG. El mismo, se diagramó como un programa cultural que nuclee de diferentes maneras, las expresiones artísticas y talentos de la región de Salto Grande. Expresarte tiene como objetivo central promover la participación activa de la sociedad en actividades culturales fomentando la identidad y el desarrollo cultural de la Región de Salto Grande. Así, ya se llevó a cabo, a fines del pasado año el concurso Expresarte de Fotografía, donde participaron las localidades del departamento Federación. El programa busca, de manera articulada y conjunta con los municipios locales, fomentar el desarrollo de artistas locales.
A través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Bordet, recordó el Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se conmemora este 27 de enero.
Lamentablemente en la política provincial hay dirigentes obtusos, miopes que la comodidad del sillón los aburguesa y han dejado de ver la realidad que vive la gente en el día a día.
El gobernador Gustavo Bordet gestiona mejoras en liquidación de excedentes de Salto Grande con la presentación de una propuesta al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez. En ese marco, se analizaron los alcances de esos fondos en materia de obras en la provincia.
Este año, con motivo de la pandemia de COVID-19 y, teniendo como prioridad el cuidado de la salud y resguardo del sistema sanitario, los formatos presenciales de las fiestas populares de todo el país han quedado de momento sin avances.
El avance en las gestiones para la construcción de nuevas viviendas para las localidades de Federación, San Salvador y Viale fue el tema abordado por los intendentes de esas comunidades y las autoridades del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda.
El gobierno de Entre Ríos comenzará este sábado 30 el pago de los haberes de enero a pasivos y activos de la administración pública provincial, volcando al mercado durante las primeras dos semanas de febrero alrededor 8.500 millones de pesos.
A las 17:00 hs en la Ruta Nacional 14 km 28 aprox. (mano Buenos Aires a Entre Ríos), un automóvil se quemó por completo. El vehículo era una Kia Sorento, conducido por una señora de 52 años, de nacionalidad Italiana, que se llevó un gran susto, el auto quedó inutilizable, pero afortunadamente ella no sufrió lesiones.
El ministro de Educación, durante una visita a Río Gallegos, reiteró que "el regreso (de los niños, niñas y adolescentes a clases) no se condiciona por la vacuna sino con los protocolos adecuados".
Se cree que el maestro concibió la cabeza y los hombros, pero que los brazos y las manos fueron añadidos posteriormente por algún discípulo.
La llamada 'lengua Covid' consiste en un aumento del tamaño de la lengua y otras lesiones linguales como una depapilación en parches.
A partir de enero en el Gimnasio Juan de Dios Obregón comenzaron las actividades en la modalidad iniciación y adultos de básquet en sillas de ruedas, que año tras año suma más adeptos. En este 2021 la Comisión Directiva de la institución ferroviaria vuelve a brindarle el espacio a esta disciplina que tantas alegrías le dio a Concordia.
En octubre, la plataforma ya incluyó advertencias al inicio de estas películas: «Este programa incluye representaciones negativas y/o un mal tratamiento de personas o culturas».
Por el momento, el proyecto se encuentra en etapa inicial y no se brindaron mayores detalles.
El actor anunció que entregará personalmente el automóvil al nuevo propietario.
El actor descuella en "La noche más larga" como Marcelo Sajen, el violador cordobés que abusó a más de un centenar de mujeres entre 1985 y 2004.