Destacan que la salida del cepo generará una reactivación del mercado inmobiliario
Con la eliminación del cepo y un nuevo esquema de banda cambiaria, el sector inmobiliario vislumbra un repunte en las operaciones de compraventa y al acceso a créditos hipotecarios.
“La salida del cepo destraba el acceso al dólar, unifica su valor y facilita la compra o venta de un inmueble”, afirmó la presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos, Paula Armándola.
La salida del cepo cambiario, que comenzó a regir el lunes en Argentina, marca un punto de inflexión para la economía real y especialmente para el sector inmobiliario, que ya venía mostrando señales de recuperación.
Bajo un nuevo esquema de banda cambiaria, que sitúa al dólar oficial entre los $1.000 y $1.400, se espera una reducción en las distorsiones de precios y un repunte en las operaciones de compraventa y también en los créditos hipotecarios.
La presidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos, Paula Armándola, consideró que la medida representa una oportunidad para reactivar aún más el mercado: “Tenemos grandes perspectivas porque la salida del cepo viene a normalizar las operaciones de compra-venta, que desde hace años se hacen en dólares”.
La falta de acceso a la divisa norteamericana venía dificultando la posibilidad de efectivizar operaciones inmobiliarias, ya que “era una odisea conseguir dólares”.
En este marco, la salida del cepo destraba el acceso al dólar, unifica su valor y facilita la compra o venta de un inmueble, destacó Armándola, quien además hizo hincapié en el dinamismo que está generando en el mercado la expansión de los créditos hipotecarios, que incrementa notablemente la demanda de propiedades.
Armándola señaló que los alquileres no se verán directamente afectados por la medida debido a que están pactados en pesos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión