El Cinemóvil realizará una proyección en María Grande
Será este viernes 23 a las 20hs, en el Anfiteatro Municipal en la Plaza Rojas (esquina 9 de Julio y 1° de Mayo). Organizan la actividad la Secretaría de Cultura de la provincia, a través del Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER) y la Municipalidad de María Grande. “Gilda, no me arrepiento de este amor” (2016) con la actuación de Natalia Oreiro, es el film de la función.
Se trata de una película biográfica argentina dirigida por Lorena Muñoz y escrita por Tamara Viñes. Está basada en la vida y carrera de la famosa cantante argentina Gilda, quien falleció en un accidente automovilístico en 1996.
La actriz uruguaya Natalia Oreiro es la encargada de interpretar a Gilda. La producción recibió muy buenas críticas y tuvo repercusión al momento de su estreno; y sigue siendo un título convocante.
Actividad
El IAER es un organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y una de sus tareas es la actividad del Cinemóvil, un programa formulado y diseñado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), articulado con las distintas dependencias provinciales de Cultura o las áreas específicas de fomento a la producción y la industria audiovisual, que tienen a su cargo la planificación e implementación de la política pública.
Fue creado en 1998, con el objetivo de difundir el cine argentino, sus regiones, provincias y comunidades; y federalizar el derecho a la cultura; la reconstrucción del hábito colectivo de compartir una sala de cine. Su función es también la promoción y el fortalecimiento de las diversas identidades e historias; la utilización del cine como dispositivo para actividades educativas, sociales, comunitarias y deportivas en instituciones troncales en la vida cotidiana de las personas; y el fomento y la vinculación con las producciones de la comunidad realizadora en los distintos territorios.
Actualmente, frente a la falta de vehículo propio para los traslados, debido a un siniestro de tránsito ocurrido en 2022, el proyecto cinemóvil toma una nueva modalidad de producción estableciendo lazos y articulaciones con los municipios para poder continuar proyectando cine.