JOS�0 GABRIEL HERNANDEZ Y SU PROGRAMA TELEVISIVO �SEL GAUCHO Y LA GENTE⬝
Se emite todos los Sábados de 13 a 16.00 hs. con una tesitura dedicada como dice el título a la promoción especialmente de artistas de música Argentina.
He tenido la oportunidad de dialogar con su Director, el periodista JOS�0 HERNANDEZ, quien hace el programa con su esposa VALERIA SWOBOA, para destacar la buena idea que han tenido y necesaria por cierto para toda la comunidad artística de Entre Ríos y su amplia zona de influencia. El �SGaucho⬝ como le dicen, es un hombre muy abierto y comunicativo, lo que su audiencia le valora mucho pero además es muy sentimental, y digo esto porque lo primero que me dijo es que quiere traer en el recuerdo a su familia, especialmente a su abuelo �SCOCHENGO HERNANDEZ⬝. Viene de familia de musiqueros como por ejemplo recuerda a AGUSTIN y JUAN DOMINGO, con uno de ellos formó años atrás un grupo musical que le llamaron �SGRUPO PURAJEY⬝ de Don Jorge Toloza (el último cantor de Ernesto Montiel). Como le gustaba mucho el periodismo y la conducción radial, se inscribe en ISER a los 23 años para ser LOCUTOR, a los 25 comienza a trabajar ya como movilero en TELEFE, luego en TN y CR�NICA TV y así pasa en AM�0RICA y A 24 donde estuvo más de 25 años. Con esa gran experiencia adquirida decide retirarse de Bs. As. y dedicarse a lo que le agrada mucho, que es la música y comienza a emitir este pragrama �SEl gaucho y la gente⬝ por Argentinisma Satelital, desde VILLA HERNANDARIAS, donde ha logrado en 2 años y medio tantos amigos y el reconocimiento general de su audiencia. Se ha radicado en Paraje Puerto Viboras en E. Ríos el 7 de Enero (fecha de su cumpleaños) y comienza a reconstruir la casa de su abuelo el �SCumpa Cochengo⬝, como él quería con mucha paciencia y mucho cariño y es ahí donde Dios le pone una �Sseñal⬝, el tumberito de color verde con el que su abuelo trabajó toda la vida acarriando yeso. Pero todavía hay más, le escribe una canción a ese medio de transporte que utilizó su abuelo y el CHANGO PEREZ, profesor de música de esa zona lo hace un video y lo sube a las redes sociales estallando en el gusto y el reconocimiento del público.
LA CHAMARRITA CUMPA COCHENGO DICE ASÍ:
�SLe decían Cumpa cochengo y se llamaba José, con su tumberito verde lleva yeso para moler.Camino pa�" la cantera un solo chillido el tumbrero es, seis bueyes pura picana tiran las varas del carro e�" José. Allá adelante el �Suranio⬝ y el �Sllama⬝, el �Sprecioso⬝ y el �Sindio⬝ a la cola pués. Entre los 4 ató el �Sabanico⬝ y al buey �Sbandera⬝ echó al medio también. La vida en Paraje VIBORAS, es dura, es difícil, pero es MEJOR, corazón de yeso crudo, de cortos latidos para un montón. Solo vive en el recuerdo el �SCumpa Cochengo⬝ que nunca murió, con la tinta de su sangre y la pluma e�" sus hijos hoy resucitó. Duro al pico cumpa cartero, que el yeso crudo da de comer, ya hay un cartero barranca arriba y el cumpa Cochengo vuelve otra vez. Yo no soy nada, ni nada tengo, solo su esencia y su forma de ser. Se que del cielo me envió este mensaje: VIVA ENTRE RÍOS Y SU GENTE TAMBI�0N⬝.
PERO QUI�0N FUE EL �SCUMPA COCHENGO⬝
Nació en Puerto Viboras Dpto. Paraná a orillas del Río Paraná el 19 de Marzo de 1902, trabajador rural, ladrillero, albañil que picaba la barranca para llevar el yeso a la molienda que estaba a 15 kms. del lugar (a 5 de Villa HERNANDARIAS) y a 70 de Paraná capital.
Casado con Angela D�"Giuseppi Coriasco con quien tuvo 9 hijos, a los 45 años recién pudo comprar y escriturar las 7 hectáreas donde crió a todos sus hijos con su trabajo, como sus remuneraciones siempre eran �Sen negro⬝ a la hora de jubilarse no tenía ningún registro de sus actividades y terminó sus días cobrando una mísera pensión y pudo seguir con la ayuda de sus hijos que le tuvieron que dar una mano para vivir.
En 1970 se mudó a Bs. As. (Partido de Almirante Brown) donde su hijo Santiago le compró una propiedad y trabajó de kerosenero.Recuerda su nieto que era un hombre muy sano, nunca bebió alcohol, ni fumó, disciplina que siguieron todos sus hijos, lo conocían como �Sel colorado José⬝, lo contrario de su primo que era �Smorocho⬝ y le decían �SNegro⬝, entonces cuando comentaban algo de familia lo hacían diciendo: los hjos del �Scolorado⬝ o los hijos del �SNegro⬝ Hernandez.
El tumberito verde, nuestro entrevistado nos comenta que encontró todas sus maderas enterradas, algunas en aquel lugar y que piensa restaurarlo igual era antes, como patrimonio de una vida tan sacrificada que tuvo su abuelo �SCochengo⬝.
En cuanto a la canción que señalamos nuestra Orquesta LINARES CARDOZO de Concordia, la va a grabar y el Sr. José Hernandez la cantará con esta agrupación para todos los oyentes de la costa del Río Uruguay. Un gran pirivilegio para nosotros que muy pronto la conocerán.
�SEL GAUCHO⬝ es un gran personaje televisivo con un corazón más grande todavía que tuvimos el agrado de conocerlo y con un sentimiento importante por las cosas y su familia, en este caso su abuelo CUMPA COCHENGO HERNANDEZ.Que falleció el 17 de Enero de 1981 en Bs. As. Por último digamos que VILLA PARANACITO, el lugar que eligió vivir en Entre Ríos fue fundada el 28 de Mayo de 1872, mediante la Ley 1.875. Su municipio pertenece al distrito Antonio Tomás Dpto Paraná, en su área rural se encuentra la pequeña localidad de PUERTO VÍBORAS ubicada a la vera del río Paraná.
Las actividades locales son: frigoríficos de avicultura y bovinos y la fábrica de yeso, además de aserraderos, carpinterías, metalúrgicas, ladrillerías, tambos y una destacada flora y fauna.
Por Comisión Homenaje Permanente a �SLinares Cardozo⬝ de Cdia.
Rosita Ramat- Ferré Registrada en INAMU Nº 7333.