La Paz: dictarán seminarios de Aproximación a la música clásica
Con el lema �SNo se puede apreciar lo que no se conoce⬝, llega una serie de siete seminarios mensuales, gratuitos pero con inscripción previa, en los que se desarrollará la historia de este género ilustrada con ejemplos musicales.
Los interesados deben inscribirse a cada módulo del programa cuya realización tendrá lugar un jueves de cada mes a partir de marzo, durante siete encuentros consecutivos de una hora aproximadamente y estarán a cargo del docente Jorge González. La cita es en la Casa de la Cultura de La Paz, a partir de las 19:30.
La propuesta tiene el siguiente programa:
-31/03/22 Los orígenes: De la caverna al Renacimiento (<1600). Grecia - La Edad Media. La música del pueblo: las danzas, el madrigal, la chansson. La música en la iglesia: Canto Gregoriano.
-21/04/22 La música entra a los salones: El Barroco (1600-1750). Música de cámara: Suite, sonata, concerto grosso. Música de iglesia: cantata, oratorio, misa. Bach-Händel-Vivaldi
-12/05/22 Un retorno a la antigua Grecia: Período Clásico (1750-1800). Sinfonía, sonata, concierto/La orquesta sinfónica. Haydn-Mozart-Beethoven.
-30/06/22 Teatro en música: La ópera. Monteverdi-Gluck-Mozart/La ópera romántica: Rossini-Bellini. Verismo: Verdi-Puccini/�pera alemana: Wagner. La zarzuela, la comedia musical.
-18/08/22 La expresión de sentimientos: Período Romántico (1800-1890). El lied, el poema sinfónico. Chopin-Schubert-Liszt
-15/09/22 El paisaje, el folclore, la Patria: Escuelas nacionalistas. España, Bohemia, Escandinavia, Rusia.
-20/10/22 Las viejas nuevas tendencias: El Siglo XX (1900-2000). Post-Romanticismo: Gustav Mahler - Richard Strauss. Impresionismo: Debussy - Ravel. Dodecafonismo, música concreta y electrónica, nuevas experiencias.
Por consultas e inscripción: 11 31774036.