Néstor Esteban Cuestas será declarado personalidad destacada de la ciudad de Diamante
El conocido músico entrerriano, compositor, locutor integrante del legendario dúo LOS HERMANOS CUESTAS recientemente fallecido el 17 de Agosto de este año a los 76 años, luego de una enfermedad que lo tenía afectado en la ciudad de Paraná, lugar donde desde hace algún tiempo estaba radicado con su familia.
A raíz de gestiones realizadas por sus amigos folkloristas de Diamante (entre ellos el escritor músico VICTOR HUGO ACOSTA, integrante del conjunto diamantino Las Voces de Montiel) y otros artistas chamarriteros han logrado esta semana que el Honorable Concejo Deliberante de DIAMANTE aprobara por unanimidad que NESTOR ESTEBAN CUESTAS sea declarado PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA DE DIAMANTE. Si bien Néstor no era nacido en esa ciudad sino en Paraná, el 17 de Agosto de 1944 tuvo mucho que ver todos los años que vivió en ese lugar, que fue denominada DIAMANTE LA CATEDRAL DE LA CHAMARRITA ENTRERRIANA, por todos los logro que él organizó en bien de la cultura entrerriana, tanto es así que fue él que gestionó que funcionara allí la primera radio y todos los años para la fecha de Semana Santa realizaba la Fiesta provincial del Chupin, donde la comida principal era el pescado frito, asado, en empanadas, etc. Lo hemos visto personalmente a Néstor Cuestas preparar junto a su familia estas comidas agasajando a los comensales presentes y a los artistas más destacados con la música entrerriana, entregarles como premio a esa labor la estatuilla de LA SOLAPA. El duende siestero de Entre Ríos que el escribano don Carlos Lescano, conocido como Santos Tala le escribió en género de Tanguito Montielero.
Muy merecido este reconocimiento a Néstor Esteban Cuestas por todo el importante legado que dejó a la provincia de Entre Ríos junto a su hermano RUBEN ADOLFO CUESTAS con la música y en el caso de Rubén (el canto alado) por la imitación del canto de los pájaros, días pasados escuchamos que dijo esto del canto de las aves: �SYo debo decir que lo aprendí de escuchar a mi maestro LINARES CARDOZO, que lo hacía muy bien⬝. Esto nació un 9 de Noviembre hace 57 años en un Festival Folkórico en Posadas, Misiones, donde Rubén se anima a hacer la imitación del canto de los pájaros entrerrianos, mientras su hermano Néstor cantaba, con ello logran la consagración esa noche y el nacimiento de algo que los identificó toda la vida en los escenarios más importantes.
MERECIDO RECONOCIMIENTO Y LLEGUE NUESTRAS FELICITACIONES A QUIENES LO GESTIONARON Y AL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE DIAMANTE QUE LO APROB�.
Por Comisión Homenaje Permanente a �SLinares Cardozo⬝ de Concordia. Dr. Ernesto Gallegos - Profesoras Rosita Ramat- Ferré y Liliana Yoya.