�STengo esa sensación rara que todos estamos viviendo una historia de ciencia ficción⬝
El periodista cultural, Carlos Rodríguez, brindó a El Heraldo su punto de vista de la situación que estamos viviendo con el coronavirus, para este nuevo ciclo de entrevistas a trabajadores de prensa de la ciudad de Concordia y en la cual nos cuenta �Sesa sensación rara que todos estamos viviendo una historia de ciencia ficción, como si fuera una historia de Orson Welles, un relato distópico que va ocurriendo en todo el mundo⬝.
�SVamos un poco atontados, entre la hipnosis y el terror de lo que está pasando es un relato que se va autogenerando solo, todo el tiempo y a una velocidad vertiginosa; autos que circulan y no saben si van a volver a sus ciudades de origen, hay controles por todos lados; cruceros a la deriva que ningún puerto quiere recibir; zombies que no saben que lo son, una sucesión de realities shows en los balcones de cualquier barrio, de cualquier ciudad, transmitidos por informativos en horario central, nuevas tramas sociales, hoteles y canchas cerradas vueltas hospitales de campaña, la verdad que es un momento clave para la humanidad y cuanto menos inquietante⬝, describe el también, diseñador gráfico local.
Con respecto a lo personal, Rodríguez dice que lleva �Sla cuarentena, tratando de conservarme puertas adentro, no solo por mí, sino por familia, por mi hijo, por los demás, por la sociedad. Es claro y concreto el mensaje que han dado las organizaciones internacionales de salud y la bajada de línea que ha habido por parte de la presidencia, han sido muy claros, tenemos que quedarnos adentro para que el virus no circule⬝.
�SSin lugar a dudas hay un antes y un después en lo que es comunicación, como manejarse; en mi rol de periodista cultural, docente de periodismo, productor de espectáculos, todo lo que tiene que ver con el trabajo se ha resumido a lo virtual; lo que tiene q ver con el diseño gráfico también. Lo que antes podía llegar a ser codearse con la gente en la calle, tener entrevistas, charlar con uno, con otro, hoy todo se ha vuelto a través de una pantalla, telefonía, herramientas que nos permiten estar conectados y estar manteniendo esta red de comunicación, este puente de ida y vuelta que hace que continúe el ciclo de la comunicación, describe el columnista de Radio Ciudadana, con respecto a su tarea periodística en estos tiempos.
Rodríguez hace hincapié que está �Stratando de adaptarse a un nuevo parámetro, creo que somos neófitos, nos pasa que por primera vez en nuestras vidas, a los de esta generación que estamos pasando en este momento y somos contemporáneos entre todos, nos está pasando algo inédito, algo que jamás nos había pasado y es cuando más tenemos que tener presente la importancia de ciencia y los científicos, no hay lugar para los demagogos ni para la gente que no sabe; acá hay que seguir a la gente que sabe, por eso está bien que la gente aplauda en los balcones a la gente de salud, a la gente que nos está cuidando, a la gente de las fuerzas de seguridad⬝. �SVamos llevando la cuarentena lo mejor posible, tratando de hacer lo que siempre hacemos, potenciándolo, buscándole la vuelta desde el lado del ingenio, también sin perder la noción de que somos privilegiados, donde la cuarentena la podemos encarar con internet a disposición, teléfonos a disposición, con comida en el freezer, gas para calentar el agua cuantas veces queramos, ducharnos cuantas veces queramos, tomar mate cuantas veces queramos, alimentarnos cuantas veces necesitemos, disponer del tiempo para hacer ejercicio, hay un montón de gente que no dispone absolutamente de eso, está completamente desprotegida; por eso, no hay que perder más la noción que la sociedad toda está en cuarentena, no solo nosotros que podemos romantizarla sacándole foto a un libro que acabamos de leer o, en mi caso contando un disco que acabo de escuchar, o un documental que acabamos de ver o pensar que películas vamos a ver mañana en Netflix; es todo una gran mezcla de sensaciones⬝, culminó quien dirige el reconocido ciclo de música en vivo �SConcordia esquina Montevideo⬝, en Fundación Magma.