Reclaman un Comité de Cuenca democrático para proteger el Río Paraná
Organizaciones ambientalistas y asociaciones diversas enfatizan la necesidad de comprender la profunda crisis hídrica y ambiental actual, subrayando la importancia de conformar democráticamente el Comité de Cuenca.
El abogado ambientalista Jorge Daneri señaló que las provincias han sido "sistemáticamente ignoradas" por sucesivos gobiernos de distintos signos políticos. "En el caso del gobierno de Javier Milei, se evidencia un nivel de arrogancia y centralismo que favorece a un modelo productivo y de consumo que está saqueando nuestros territorios", afirmó Daneri.
Desde hace años, colectivos como la Coalición Ríos Vivos, la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas y la Unidad de Vinculación Ecologista de Paraná han manifestado su preocupación por la situación del río Paraná. Daneri explicó que la crisis hídrica y ambiental actual es un claro mensaje de la naturaleza y de las comunidades locales sobre los límites del río ante procesos de artificialización, especialmente en contextos de crisis y cambio climático en la cuenca del Plata y la Amazonia.
El abogado calificó de "disparate, ilegal e inconstitucional" la propuesta de profundizar el calado del río a 44 pies, iniciativa que, según él, no cuenta con estudios de impacto ambiental acumulativos ni evaluaciones ambientales estratégicas integrales. "Este planteo es funcional y dependiente de las megacorporaciones, en su mayoría extranjeras, del agronegocio. Es fundamental que se dé una intervención concreta de las provincias en función del federalismo y que se avance en la conformación de un Comité de Cuenca del tramo argentino del río Paraná", sostuvo.
Daneri criticó que, durante casi tres décadas, las provincias no hayan sido adecuadamente consideradas en la toma de decisiones relacionadas con el río. "Lo que observamos actualmente es un centralismo que no atiende a las necesidades y derechos de las provincias ribereñas", expresó.
Hizo un llamado a los gobernadores provinciales para que adopten una postura firme, no para buscar mayores profundidades en el río, sino para "rescatar la dignidad de los pueblos y del federalismo". Subrayó la importancia de permitir que el río se regenere y revitalize, evitando intervenciones que puedan agravar su estado. "No es viable pretender que los barcos naveguen los 365 días del año sin considerar el estado del río. Necesitamos estudios sedimentológicos y evaluaciones rigurosas de todos los proyectos en curso, incorporando mecanismos de participación ciudadana y democracia ambiental", enfatizó.
Daneri cuestionó la falta de acción de figuras políticas como Rogelio Frigerio y otros gobernadores. "Es necesario que se conformen, en el marco del Tratado del Litoral, en un polo que defienda la democracia y el federalismo, protegiendo este territorio con indicadores de sustentabilidad que están siendo amenazados", afirmó.
Finalmente, señaló que la actual licitación para la vía navegable es "ilegal e inconstitucional", y que su implementación sin la adecuada participación de las provincias y sin cumplir con convenios internacionales representa un atentado contra el río. Destacó la importancia de recuperar órganos de control que habían comenzado a trabajar en la gestión anterior y que emitieron documentos relevantes sobre la gestión sostenible del río Paraná, promoviendo la conformación democrática del Comité de Cuenca.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión