�SA cuidar nuestro mundo⬝ desde casa en el marco del Festival Internacional de cine de Puerto Madryn
Fundación Vida Silvestre Argentina y el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI) convocan a estudiantes de todo el país a realizar videos sobre temáticas ambientales con formato de videominutos, para participar en la sección �SA cuidar nuestro mundo⬝, pero este año, desde casa .
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI) junto a Fundación Vida Silvestre Argentina, invitan a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo el país a participar de la sección �SA cuidar nuestro mundo⬝, con inscripción libre y gratuita. Esta iniciativa busca que todos los chicos de la Argentina puedan realizar sus propios videos de un minuto de duración y mostrar así una temática ambiental que les preocupe, utilizando las herramientas que puedan tener alrededor. Este año, y bajo la consigna NosQuedamosEnCasa, la propuesta apunta a fomentar la creatividad de los chicos e incentivarlos a realizar un videominuto ambiental con un teléfono celular o una cámara digital, desde la cotidianeidad de sus casas.
Los videominutos se pueden realizar con cualquier técnica creativa y género cinematográfico hasta un minuto de duración, ya sean stop motion, documentales, ficciones o animaciones, con la premisa de que todos podemos ser promotores del cuidado de nuestro ambiente y nuestros recursos naturales, desde dónde estemos.
En este sentido Martín Font, Director de Comunicación y Educación Ambiental de la Fundación Vida Silvestre Argentina señaló que �SDesde Vida Silvestre hace más de 40 años trabajamos por el cuidado de nuestros recursos naturales y estamos convencidos de que todos podemos ser motores del cambio. Una propuesta como la de �SA cuidar nuestro mundo⬝ permite que los propios chicos en ayuda de sus maestros o sus papás, nos cuenten aquello que los preocupa en apenas un minuto. Sabemos que son momentos difíciles por la suspensión de clases presenciales a raíz de la pandemia de COVID-19, pero es una manera de contribuir con la formación de los chicos, apoyando sus preocupaciones e integrando a la familia para trabajar en equipo. Que sean ellos quienes deban pensar una problemática, estudiarla, buscar la mejor manera de registrarla, hace que sean experiencias que los chicos no olvidan y que les implicará un cambio en su accionar cotidiano y a quienes los rodean⬝.
�SDesde Mafici queremos invitar a todos los chicos y chicas del país, a que se animen a participar de esta iniciativa que venimos desarrollando desde hace 7 años y que nos ha dado grandes momentos compartidos junto a muchos estudiantes de toda Argentina. En estos tiempos difíciles y extraños a la vez, que debemos quedarnos en casa, podemos estar todos unidos a través del arte, en este caso el cine, creando un videominuto con el celular, mostrando de manera creativa un tema ambiental que nos preocupe. Esta es la propuesta, y la premisa será invitar a la reflexión, a la búsqueda de posibilidades reales para cuidar nuestro entorno, con gestos simples y cotidianos. Sobre todo queremos darles a los chicos la posibilidad de expresarse y tener voz a través del cine, creando un videominuto ambiental.
Anímense en casa, entre hermanos, de forma individual los más grandes, o acompañando los papás y abuelos a los más pequeños, que seguramente tienen mucho por contar en familia sobre las problemáticas ambientales de las cuales tenemos y debemos ocuparnos entre todos, explicó Valeria Malatino, Directora del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn.
�SA cuidar nuestro mundo⬝ cuenta con el apoyo del Banco Santander quien también impulsará una jornada de limpieza de playas en Puerto Madryn a realizarse durante el MAFICI.
Cómo inscribirse:
El video minuto realizado debe subirse a través de YouTube. Una vez subido, se deberá completar la ficha de inscripción on line en www.mafici.com.ar/videominutos-1 con la información solicitada. Las bases están disponibles en la web del festival www.mafici.com.ar, y las consultas pueden ser enviadas a [email protected].
Acerca del Festival Internacional
de Cine de Puerto Madryn
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI es un festival independiente, que fue Declarado de Interés por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, El Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Ambiente y desarrollo sustentable de la Nación, la Magistratura de Chubut y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Desde sus inicios MAFICI propone un trabajo específico en tres áreas conjugadas con el cine:
AMBIENTAL: apostamos año a año a redoblar y acrecentar los programas de educación ambiental a través del cine, con la sección �SA cuidar nuestro mundo⬝ de alcance nacional, las charlas, paneles con disertantes especializados y actividades que motivan y contribuyen a la toma de conciencia ambiental. Fomentamos aquellas acciones cotidianas que desde pequeños podemos y debemos contagiar para beneficiar la interacción del hombre en la naturaleza.
SOCIAL: a través del programa cine en los barrios y cine en las escuelas, realizamos una gran alfabetización audiovisual llegando a todos los sectores, donde los alumnos ven y hacen cine, sin importar su condición socio - económica.
TURÍSTICO: con el programa viajá a MAFICI cine + turismo impulsamos que estudiantes de todo el país viajen al festival obteniendo importantes descuentos para disfrutar del cine junto a nuestros atractivos.
En la última edición más de 18.000 espectadores disfrutaron de una semana a puro cine, del despliegue de la alfombra roja, el autocine frente al mar, cine en las escuelas y en los barrios de la ciudad, encuentros con directores y actores, charlas, seminarios y presentaciones especiales de grandes directores del mundo cinematográfico.
Acerca de
Vida Silvestre
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático.
Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. Para más información: www.vidasilvestre.org.ar.