Cada vez más freelancers que exportan sus servicios, reciben su salario en cripto
La pandemia del coronavirus ha impulsado un cambio en la modalidad de trabajo de los argentinos dado que hoy son cada vez más las personas que eligen trabajar de forma independiente. Entre los beneficios de esta manera de trabajo se encuentran: la administración más eficiente de los tiempos y tareas, y además, la posibilidad de exportar servicios al exterior con el beneficio de recibir los pagos en monedas extranjeras como el dólar.
De acuerdo a un reciente informe realizado por Workana, durante la pandemia se observó un notable incremento en la cantidad de freelancers registrados en su plataforma, tan sólo durante el mes de abril de 2020 se sumaron más de 100 mil nuevos usuarios lo que significó un aumento del 42%. Asimismo, un reporte realizado por la firma Chainalysis sobre el índice global de adopción de criptomonedas informó que la Argentina se encuentra ubicada en el puesto 28 de 142 países en el mundo.
Si bien esta nueva tendencia genera notables beneficios para los profesionales, una de las principales dificultades se presenta a la hora de cobrar el salario en monedas extranjeras debido a la brecha existente entre el dólar blue y el oficial, generándose de esta forma inconvenientes para nacionalizar las divisas recibidas.
�SLas plataformas de criptomonedas son una de las alternativas para aquellos freelancers que facturan para el exterior y buscan mantener el valor de su dinero. Una de las ventajas es que se puede recibir en una billetera digital el equivalente al pago en dólares en cripto, y luego vender esos activos al valor del dólar blue obteniendo una ganancia de alrededor del 67%; mientras que si se recibe ese dinero en una cuenta bancaria tradicional, la entidad liquida esos dólares al valor oficial cuyo precio es notablemente inferior⬝ explicó Magdiela Rivas, Gerente para Latinoamérica de Paxful, la plataforma usada para el envío seguro de dinero por medio de criptomonedas. De esta manera, las plataformas de criptomonedas resultan una gran opción para aquellos profesionales que buscan ampliar su cartera de clientes en el exterior sin tener complicaciones a la hora de recibir su salario. �SEn Paxful trabajamos en pos de que las personas obtengan libertad financiera e igualdad de oportunidades para administrar sus finanzas personales, es por ello que nos enorgullece saber que cada vez más freelancers nos eligen como una plataforma segura que les facilita una parte de su trabajo⬝, concluyó Magdiela Rivas.
Sobre Paxful
Paxful es una plataforma financiera entre pares que ayuda a que todos sus usuarios puedan tener un acceso igualitario para la administración de sus finanzas. Fundada en 2015 por Ray Youssef y Artur Schaback, la plataforma permite a los usuarios realizar pagos, transacciones y enviar dinero comprando y vendiendo criptomonedas como medio de intercambio. Más de 5 millones de personas usan Paxful para comprar y vender Bitcoin (BTC) y Tether (USDT) con casi 400 métodos de pago diferentes.
Los fundadores de Paxful lanzaron #BuiltWithBitcoin como una forma de retribuir a la comunidad y brindar acceso al agua y a la educación de calidad. Hasta la fecha, #BuiltwithBitcoin ha construido cuatro escuelas (dos en Ruanda, una en Kenia y una en Nigeria); y ha proporcionado suministros sanitarios y alimentarios en Sudáfrica, Kenia y Nigeria a personas afectadas por la pandemia de COVID-19. #BuiltwithBitcoin es financiado por Paxful y también por las donaciones de sus usuarios.