En marcha el programa Precios Cuidados, con productos de primera marca
Son 310 productos que en algunos casos bajan sus precios hasta un 30%. En total, afirmaron desde el Gobierno que la canasta bajará un 8%. Hay que identificar, si como es costumbre, los comerciantes ya subieron los precios para ahora bajar y cumplir lo pactado con las autoridades.
El Gobierno anunció la renovación del Programa de Precios Cuidados, en la Casa Rosada. En total, los precios de los 310 productos bajarán un 8%.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, comentó que este programa ayuda a �Snecesidades fundamentales para la familia⬝ y detalló que fue una negociación con las industrias y los supermercados. �SQuiero agradecer a los sectores que con el diálogo franco se ha logrado este programa⬝, indicó.
Matías Kulfas, indicó que �Ses un esquema de 310 productos⬝ y detalló que �Sde los cerca de 500 que había en la versión sólo continúan 70⬝. �SPrácticamente 9 de cada 10 productos no hacían al consumo esencial de las familias. Con esta nueva canasta de productos creemos que sí se está atacando a lo que hace al foco central del consumo de las familias argentinas⬝, justificó Kulfas
El funcionario nacional agregó que, los 70 productos que continuarán, tuvieron una actualización de sólo 9% en su valor. �SY también quiero señalar que los 240 productos que ingresan a la canasta mantienen o incluso bajan su precio, hemos logrado una negociación con bajas de hasta el 30%⬝, amplió Kulfas.
�SEstamos muy contentos de poder presentar este programa y pensar que puede volver a ser un programa de referencia de los precios que se consumen en los hogares de la Argentina. Ese es el espíritu y la idea original del programa⬝, agregó Paula Español, coordinadora del plan.
También hay bajas de precio en los productos que ingresan al programa. Y en algunos casos, de hasta 32%, como es el caso del desodorante femenino. También redujeron su precio 20% promedio los pañales y el café, que ingresa a �SPrecios cuidados⬝ con una reducción de entre 15% y 20%. En el neto, el programa se relanza con una baja promedio de 8%, indicó Producción.
Si bien la lista ya estará vigente a partir de hoy miercoles, desde la cartera que preside Kulfas aseguraron que para que esté funcionando perfectamente puede llevar entre 7 a 10 días. Los mecanismos de control serán: la herramienta Precios Claros; los inspectores de la propia secretaría de Comercio y las páginas webs de las propias cadenas de supermercados.
A su vez, se está terminando de diseñar una nueva app para el celular del programa, en la que además de revisar precios y ubicar dónde están los productos mediante una geolocalización, como también existe en �SPrecios Claros⬝, los consumidores podrán interactuar y generar así una comunidad, desde la cual podrá calificarse el funcionamiento del plan. https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados/listado-de-productos