Más carnes a precios accesibles, la propuesta para levantar el cierre de las exportaciones
Continúan las conversaciones entre el Gobierno y privados para frenar el conflicto tras la clausura de la venta de carnes por 30 días dispuesta por Nación.
Las conversaciones y negociaciones entre el Gobierno nacional y el sector cárnico continúan esta semana tras la reunión que mantuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) el viernes pasado, para lograr un acuerdo que permita levantar el cierre de exportaciones.
Según aseguraron a Télam tanto desde el sector público como privado, hay un �Scontacto permanente⬝ y �Scontinúan las negociaciones⬝, aunque todavía no se dispuso una nueva reunión entre las partes a casi una semana de que se dispusiera el cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días y se iniciara un cese de comercialización convocado por la Mesa de Enlace.
Si bien no trascendieron los detalles formales, la industria cárnica arrimó propuestas que involucran un mayor volumen de carne a precios accesibles al mercado interno en estos días, propuesta que todavía no cuenta con una respuesta, según indicaron fuentes privadas.
�SLas charlas continúan. Soy optimista de que se pueda arribar a un acuerdo al cierre de la semana y destrabar esta situación compleja tanto en la medida tomada por el Gobierno, como en la medida tomada por las entidades⬝, confió un integrante del sector.
Días antes de que se decrete el cierre temporal de exportaciones por las fuertes subas del precio interno de la carne y también por algunas irregularidades en las operaciones de exportación, el Gobierno había alcanzado un acuerdo con los exportadores para ofrecer 8.000 toneladas mensuales de diferentes cortes de carne a valores rebajados hasta fin de año.
Por otro lado, se cumplirá una semana del cese de comercialización convocado por la Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro, entidades nucleadas en la Mesa de Enlace, en rechazo a la medida oficial, que durará hasta el viernes.
En este sentido, hoy tampoco ingresó hacienda en el mercado de Liniers para ser comercializada, por lo que se cumple la tercera jornada consecutiva sin presencia de animales en el predio desde que comenzó la medida de fuerza.
En un comunicado, la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya) alertó que, según un relevamiento realizado entre sus socios, �Sse empezará a ver los mostradores vacíos a partir de la semana que viene, porque no habrá mercadería que ofrecer.
�SEn consideración a esto, llamamos al diálogo y a la reflexión, a entender que en el medio, hay millones de Argentinos con necesidades y desde nuestra actividad no queremos que falte esa ��carne�" que tanto nos representa y nos convoca a sentarnos en una mesa y compartir⬝, indicó la entidad en un comunicado difundido.
�SSon días muy difíciles para todos, están en juego miles de puestos de trabajo y necesidades imperiosas que satisfacer, que no nos gane la mezquindad y la especulación⬝, concluyó.