A 53 años de la captura de Robledo Puch: el fin de la carrera criminal del 'Angel de la Muerte'
El 4 de febrero de 1972, la Policia Bonaerense logró la detención de Carlos Eduardo Robledo Puch, uno de los criminales más notorios en la historia argentina. Con tan solo 20 años, Robledo Puch ya había dejado un rastro de violencia que incluyó 11 homicidios, abusos y robos, convirtiéndose en uno de los asesinos seriales más temidos del país.
La captura se produjo tras la muerte de su cómplice, Héctor Somoza, durante un robo. Al investigar el hecho, la policía descubrió que Somoza estaba vinculado con una serie de crímenes violentos y que su socio era Robledo Puch. Al ser arrestado, el joven no mostró arrepentimiento, lo que contribuyó a forjar su oscura reputación.
En 1980, fue condenado a reclusión perpetua por sus crímenes. Desde entonces, ha permanecido tras las rejas y se le han denegado varias solicitudes de libertad condicional. Su caso sigue siendo objeto de estudios y debates en criminología, tanto por la brutalidad de sus actos como por su perfil psicológico.
A más de medio siglo de su arresto, Robledo Puch sigue siendo un emblema del crimen en Argentina, recordado como el "Ángel de la Muerte" y un caso paradigmático en la historia criminal del país. Su historia también ha sido llevada al cine en la película El Ángel (2018), dirigida por Luis Ortega y protagonizada por Lorenzo Ferro. La cinta retrata su vida y crímenes con un enfoque estilizado y provocador, generando tanto impacto como controversia en el público y la crítica.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión