Efemérides del 11 de abril
1817 – Descripción de la enfermedad de Parkinson
El médico británico James Parkinson describe por primera vez la “parálisis cerebral agitante”, hoy conocida como enfermedad de Parkinson. En homenaje a su natalicio, desde 1997 se conmemora el Día Mundial del Mal de Parkinson.
1828 – Fundación de Bahía Blanca
El coronel Ramón Estomba funda la ciudad de Bahía Blanca, originalmente llamada Fortaleza Protectora Argentina, como punto estratégico sobre el Atlántico sur bonaerense.
1870 – Asesinato de Justo José de Urquiza
El caudillo y expresidente Justo José de Urquiza es asesinado en el Palacio San José, Entre Ríos, por seguidores de Ricardo López Jordán. También son asesinados sus dos hijos en Concordia. Urquiza había sido el primer presidente constitucional del país y figura clave en la caída de Rosas y la sanción de la Constitución de 1853.
1919 – Fundación de la OIT
Se crea en Ginebra la Organización Internacional del Trabajo, con el objetivo de promover derechos laborales, fomentar el trabajo decente y mejorar condiciones laborales a nivel global.
1944 – Nace Alberto Demiddi
En Rosario nace Alberto Demiddi, considerado el mejor remero argentino. Fue medallista olímpico, campeón mundial y múltiple campeón sudamericano y nacional. En su honor, en Argentina se celebra el Día del Remero.
1970 – Sandro en el Madison Square Garden
Sandro se convierte en el primer cantante latinoamericano en presentarse en el Madison Square Garden de Nueva York. El recital fue transmitido en vivo a la Argentina, siendo la primera emisión satelital de un show musical para la televisión nacional.
1972 – Último disco de Creedence Clearwater Revival
La banda Creedence Clearwater Revival lanza Mardi Gras, su séptimo y último disco de estudio. Fue el cierre de una etapa dorada del rock sureño estadounidense.
1983 – Primer Oscar para el cine en castellano
La película española Volver a empezar, de José Luis Garci, gana el Oscar a mejor film extranjero. Es el primer largometraje en idioma español en obtener ese galardón.
1987 – Muerte de Primo Levi
Fallece en Turín el escritor y sobreviviente del Holocausto Primo Levi. Su obra, como Si esto es un hombre y La tregua, es fundamental para la memoria de los campos de concentración nazis.
1987 – Nace Joss Stone
Nace la cantante británica Joss Stone, conocida por su voz poderosa y su mezcla de soul, R&B y blues. Vendió más de 15 millones de discos a nivel mundial.
2001 – Goleada histórica de Australia
Australia derrota 31 a 0 a Samoa Americana por eliminatorias al Mundial 2002. Es la mayor goleada registrada en partidos internacionales de selecciones. Archie Thompson convierte 13 goles.
2002 – Golpe fallido contra Hugo Chávez
Se produce un golpe de Estado en Venezuela contra el presidente Hugo Chávez. Es detenido y reemplazado por Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras. La presión popular y militar lo devuelve al poder tres días después.
2007 – Muere Kurt Vonnegut
Fallece a los 84 años el escritor estadounidense Kurt Vonnegut, autor de obras como Matadero cinco y Desayuno de campeones, célebre por su estilo satírico y sus tramas de ciencia ficción.
2009 – Muerte de Corín Tellado
Muere en Gijón la escritora Corín Tellado, referente de la novela romántica en español. Publicó cerca de cinco mil relatos y vendió más de 400 millones de ejemplares.
2014 – Fallece Alfredo Alcón
Muere en Buenos Aires el actor y director Alfredo Alcón. Fue figura central del teatro argentino y participó en clásicos del cine nacional. Reconocido por sus interpretaciones de Shakespeare, Lorca y O'Neill, entre muchos otros.
2021 – Fallece Mauro Viale
Muere el periodista Mauro Viale, de larga trayectoria en televisión, radio y periodismo deportivo. Su estilo directo y su rol como entrevistador marcaron una época en los medios argentinos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión