Efemérides del 14 de abril
Día de las Américas
Celebración establecida para destacar los lazos históricos, culturales y de solidaridad entre los países del continente americano.
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
Fecha designada por la OMS para visibilizar esta enfermedad tropical desatendida, endémica en América Latina, causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por la vinchuca.
1759 – Muerte de Georg Friedrich Händel
Fallece en Londres el compositor alemán, uno de los más influyentes del barroco. Autor de piezas célebres como El Mesías, Música acuática y Música para los reales fuegos de artificio.
1912 – Comienza el hundimiento del Titanic
A las 23:40 horas, el transatlántico Titanic choca contra un iceberg en su viaje inaugural rumbo a Nueva York. La tragedia se completa en la madrugada del 15, con un saldo de 1517 muertos.
1923 – Nace Roberto De Vicenzo
Llega al mundo en Villa Ballester el golfista más destacado de la historia argentina. Ganador del Abierto Británico en 1967, es recordado también por su gesto de fair play en el Masters de Augusta de 1968. Murió en 2017.
1931 – Se proclama la Segunda República Española
Tras la victoria electoral de las fuerzas republicanas, el rey Alfonso XIII abandona España. Se inicia una etapa de reformas y modernización truncada por la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista.
1978 – Muere Dante Panzeri
Fallece en Buenos Aires el periodista deportivo cordobés. Exdirector de El Gráfico, crítico acérrimo del poder en el fútbol, dejó obras de referencia como Fútbol: dinámica de lo impensado. Cuestionó duramente la organización del Mundial 78.
1986 – Muerte de Simone de Beauvoir
Muere en París la filósofa y escritora francesa, referente del feminismo moderno. Su obra El segundo sexo es clave para el pensamiento de género. También fue pareja del filósofo Jean-Paul Sartre.
1995 – Nace la agrupación H.I.J.O.S.
Se crea el colectivo H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), conformado por hijos de desaparecidos de la última dictadura. Se destacaron por los "escraches" a represores y su lucha por memoria, verdad y justicia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión