Efemérides del 16 de abril
Día Internacional contra la Esclavitud Infantil
Se conmemora en homenaje a Iqbal Masih, niño paquistaní asesinado en 1995 por denunciar la explotación infantil en fábricas de alfombras. La fecha busca visibilizar esta problemática global.
Día Mundial de la Voz
Impulsado por especialistas en otorrinolaringología, busca concientizar sobre el cuidado de la voz, herramienta fundamental para la comunicación humana.
1828 – Muerte de Francisco de Goya
Fallece en Burdeos, Francia, a los 82 años, el pintor español Francisco de Goya, uno de los grandes maestros de la historia del arte. Autor de más de 500 obras, se destacó en grabados, óleos y murales. Entre sus trabajos más conocidos están La maja desnuda, El 3 de mayo en Madrid y El sueño de la razón produce monstruos.
1889 – Nace Charles Chaplin
Nace en Londres el actor, compositor y director Charles Chaplin, ícono del cine mudo con su personaje "Charlot". Su filmografía incluye clásicos como Tiempos modernos, El Pibe y El gran dictador. En 1972 recibió un Oscar honorario y en 1975 fue nombrado caballero por la reina Isabel II.
1924 – Nace Henry Mancini
En Cleveland nace el compositor Henry Mancini, famoso por sus bandas sonoras. Fue autor del tema de La pantera rosa y de “Moon River” (de Desayuno en Tiffany’s), con la que ganó un Oscar. En total obtuvo cuatro estatuillas y 17 nominaciones a lo largo de su carrera.
1945 – Comienza la Batalla de Berlín
El Ejército Rojo soviético inicia la ofensiva final contra la Alemania nazi. La batalla, que durará hasta el 2 de mayo, marca el colapso del régimen de Hitler y el cierre del frente europeo en la Segunda Guerra Mundial.
1964 – Primer disco de The Rolling Stones
La mítica banda británica lanza en Londres su primer álbum homónimo, compuesto por 12 canciones, entre ellas Tell Me, escrita por Jagger y Richards. Comienza así una de las carreras más influyentes del rock.
1973 – Muere Nino Bravo
El cantante español Nino Bravo fallece en un accidente de tránsito cerca de Madrid, a los 28 años. Fue una de las voces más potentes de la música romántica hispana. Su legado incluye temas inolvidables como Libre y Noelia.
1977 – Desaparición de Enrique Raab
Durante la última dictadura argentina, un grupo de tareas secuestra al periodista Enrique Raab, que permanece desaparecido desde entonces. Había nacido en Viena en 1932 y fue colaborador de La Opinión, Confirmado y Análisis. Militaba en el PRT y dirigía la revista Nuevo Hombre.
1984 – Fundación de la CHA
En el boliche Contramano, de Buenos Aires, se crea la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), primer colectivo organizado de defensa de los derechos de la diversidad sexual en el país. Fue presidida por Carlos Jáuregui y luego por César Cigliutti. La CHA fue clave en la conquista del matrimonio igualitario en 2010.
1987 – Levantamiento de Semana Santa
El teniente coronel Aldo Rico lidera una rebelión militar en Campo de Mayo, en apoyo al mayor Barreiro, acusado por delitos de lesa humanidad. El presidente Raúl Alfonsín enfrenta la crisis con firmeza y pronuncia su recordado "la casa está en orden".
1989 – Referéndum en Uruguay sobre la Ley de Caducidad
Los uruguayos votan a favor de mantener la Ley de Caducidad, que impedía juzgar a militares por crímenes cometidos durante la dictadura (1973-1985). La decisión impidió por años avanzar en causas de derechos humanos.
2003 – Michael Jordan se retira del básquet profesional
En un partido con los Washington Wizards, Michael Jordan juega por última vez como profesional. Considerado el mejor jugador de la historia, ganó seis anillos de la NBA con los Chicago Bulls y dos oros olímpicos con EE. UU.
2007 – Masacre en Virginia Tech
En la universidad Virginia Tech, un joven surcoreano asesina a 32 personas y hiere a otras 29 antes de suicidarse. Es la matanza más sangrienta en una institución educativa de Estados Unidos.
2012 – El Estado argentino expropia el 51% de YPF
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anuncia la recuperación estatal de la petrolera YPF, que había sido privatizada en los años 90. El Congreso aprueba la ley en mayo con apoyo mayoritario.
2020 – Fallece Luis Sepúlveda
El escritor chileno muere por COVID-19 en España, a los 70 años. Exiliado por la dictadura de Pinochet, se hizo conocido mundialmente por su novela Un viejo que leía novelas de amor, y también por Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión