Efemérides del 31 de marzo
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero: Se celebra para concientizar sobre la discriminación y los desafíos que enfrenta la comunidad trans en el mundo, promoviendo la inclusión y el respeto.
Día Nacional del Agua (Argentina): Se conmemora para reflexionar sobre la importancia del agua como recurso esencial y la necesidad de su conservación.
1685 – Nace Johann Sebastian Bach: En Eisenach, Alemania, nace uno de los compositores más influyentes de la historia de la música. Maestro del barroco, su legado incluye obras como Los Conciertos de Brandeburgo, La Pasión según San Mateo y El arte de la fuga. Falleció en 1750.
1732 – Nace Franz Joseph Haydn: Compositor austríaco, considerado el padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerdas. Amigo de Mozart y maestro de Beethoven, dejó una vasta obra musical. Murió en 1809.
1889 – Se inaugura la Torre Eiffel: París presenta su nuevo ícono, diseñado por Gustave Eiffel para la Exposición Universal. Con 357 metros de altura, en su momento fue la estructura más alta del mundo.
1914 – Nace Octavio Paz: En México nace el poeta y ensayista Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990. Autor de El laberinto de la soledad y Libertad bajo palabra, dejó una huella imborrable en las letras hispanoamericanas. Falleció en 1998.
1933 – Golpe de Estado en Uruguay: El presidente Gabriel Terra disuelve el Parlamento e inicia un régimen autoritario. El expresidente Baltasar Brum, en protesta, se suicida.
1948 – Nace Enrique Vila-Matas: Escritor español, destacado por su obra entre la ficción y el ensayo. Autor de El mal de Montano y Dublinesca.
1964 – Golpe de Estado en Brasil: Los militares derrocan al presidente João Goulart, instaurando una dictadura que durará hasta 1985, con apoyo de Estados Unidos en el contexto de la Guerra Fría.
1995 – Fallece Roberto Juarroz: Poeta argentino, autor de Poesía vertical, una de las obras más singulares de la literatura en español.
2009 – Muere Raúl Alfonsín: Primer presidente de la democracia recuperada en 1983, símbolo de la lucha por los derechos humanos y la estabilidad institucional en Argentina. Su fallecimiento genera un multitudinario velorio en el Congreso.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión