Efemérides del 8 de abril
Día Mundial del Pueblo Gitano
Se celebra en conmemoración del Primer Congreso Mundial Gitano de 1971, en Londres, donde se reconocieron la bandera y el himno del pueblo romaní. Es una jornada para reivindicar su cultura y denunciar la discriminación.
Día de la Empanada
En Argentina se celebra esta comida tradicional, con variantes regionales que forman parte del patrimonio gastronómico nacional.
1871 – Muere Francisco Muñiz
Fallece en Buenos Aires el médico y científico Francisco Muñiz, considerado el primer naturalista argentino. Fue pionero en estudios epidemiológicos y paleontológicos. En 1828 aplicó la vacuna antivariólica en Luján, salvando numerosas vidas.
1879 – Fundación de Formosa
El teniente coronel Luis Jorge Fontana funda la ciudad de Formosa, capital del actual Chaco argentino (hoy provincia homónima), por orden del gobernador Lucio Mansilla. El lugar era conocido por los españoles como “Punta Hermosa o Formosa”.
1908 – Nace Hugo Fregonese
En Mendoza nace el cineasta Hugo Fregonese. Dirigió clásicos como Pampa bárbara y Apenas un delincuente. Tuvo una etapa en Hollywood donde filmó westerns y policiales. Volvió a la Argentina en los 60. Falleció en 1987.
1914 – Nace María Félix
Nace en México la actriz María Félix, ícono del cine latinoamericano. Protagonizó films como Doña Bárbara y Juana Gallo. Agustín Lara le dedicó el famoso tema María Bonita. Murió en 2002, el día que cumplía 88 años.
1929 – Nace Jacques Brel
Llega al mundo en Bélgica el cantautor Jacques Brel, referente de la canción francesa. Su tema más famoso es Ne me quitte pas. También compuso Amsterdam y La valse à mille temps. Murió en 1978.
1943 – Nace Víctor Bó
Nace en Buenos Aires el actor y productor Víctor Bó. Protagonista de numerosos films de los 60 y 70, trabajó junto a Isabel Sarli en varios títulos dirigidos por su padre, Armando Bó.
1943 – Nace “Chango” Nieto
Nace en Salta el folclorista Carlos “Chango” Nieto. Cantautor y bombisto, grabó más de 600 temas, entre ellos Amor de los Manzanares y Sembrando coplas. Fue una voz clave del folclore nacional.
1955 – Nace Roly Serrano
Nace en Salta el actor Roly Serrano. Reconocido por su versatilidad, participó en más de 50 películas y alcanzó gran popularidad por su papel en El Marginal, que le valió un Martín Fierro.
1973 – Muere Pablo Picasso
A los 91 años fallece en Francia el pintor Pablo Picasso, uno de los grandes genios del arte del siglo XX. Creador del cubismo, su obra Guernica es uno de los íconos del siglo. Había nacido en Málaga.
1984 – Debuta Navarro Montoya
Carlos Fernando “El Mono” Navarro Montoya debuta como arquero profesional en Vélez Sarsfield, con una victoria ante Temperley. Luego se convertiría en ídolo de Boca y en uno de los arqueros más longevos del fútbol argentino.
1994 – Restauración de la Capilla Sixtina
Se presenta al público la restauración de los frescos de la Capilla Sixtina. El Papa Juan Pablo II encabezó la reapertura de una de las obras más emblemáticas del arte universal.
2001 – Festejo de Riquelme: nace el “Topo Gigio”
Juan Román Riquelme inmortaliza su famoso festejo llevándose las manos a las orejas, tras marcarle un gol a River en la Bombonera. El gesto, imitando al Topo Gigio, quedó como marca registrada del ídolo boquense.
2012 – Muere Margaret Thatcher
Fallece en Londres Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido entre 1979 y 1990. Conocida como “la Dama de Hierro”, lideró durante la Guerra de Malvinas. Su figura es símbolo del conservadurismo y el neoliberalismo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión