Anya Taylor-Joy: ¿El máximo exponente de la cultura argentina en el mundo?
Anya Taylor-Joy, la actriz que ha conquistado Hollywood, es hoy la estrella más argentina en la meca del cine. Desde que hizo su espectacular entrada en la Riviera francesa, Taylor-Joy se convirtió en la protagonista indiscutida de la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes, donde presentó junto a Chris Hemsworth la película Furiosa, la precuela de la saga Mad Max, dirigida por el australiano George Miller.
A sus 28 años, Anya llegó a Cannes con una maxipamela de Jacquemus, un vestido drapeado de Atlein y lentes de sol, acaparando todas las miradas con su estilo audaz y sofisticado. "Nunca presté atención a la ropa hasta que me di cuenta de que para mí es una forma de arte escénico, específicamente en la alfombra roja", explicó en una ocasión, describiendo su incursión en la moda de la mano de su estilista Ryan Hastings y como musa de firmas de lujo como Dior y Tiffany & Co.
Una vida marcada por Argentina
Hija de Dennis Alan Taylor, un exbanquero de origen argentino-escocés, y de la fotógrafa y diseñadora británica Jennifer-Marina de Joy, Anya nació en Miami, Estados Unidos, el 16 de abril de 1996. Sin embargo, su vínculo con Argentina es profundo y significativo: la familia se mudó a Buenos Aires cuando ella tenía pocas semanas de vida, y allí vivió hasta los seis años. Este período marcó su identidad de manera indeleble.
"Adoro a mi familia, aunque me pasé la vida rodeada de adultos. Nunca me sentí como una niña. No me quejo, solo que estuve mucho tiempo sola, a mi aire, jugando en bosques donde me inventaba criaturas, brujas, seres mágicos. Me montaba obras enteras en español", recordó en una entrevista. Su amor por Argentina se manifestó incluso en su negativa a aprender inglés durante dos años tras mudarse a Londres, esperando volver a Buenos Aires.
Un puente cultural en Hollywood
En cada encuentro con periodistas argentinos, Anya no oculta su cariño por su país de crianza. Recientemente, en una entrevista en Telenoche (El Trece), enseñó a su compañero de Furiosa, Chris Hemsworth, algunos modismos argentinos, incluyendo las populares expresiones "che" y "boludo". Este momento se volvió viral, demostrando una vez más su conexión con la cultura argentina.
En otro reciente encuentro con el periodista y embajador de Warner Bros Pictures Latam, Agustín Eme, Anya recibió alfajores y dulce de leche, mostrándose emocionada: "¡Me muero! ¡Me encanta, como esto todo esta noche!" exclamó, dejando claro su amor por los sabores argentinos. En esa misma entrevista, Eme le preguntó sobre su "camino a casa", a lo que ella respondió: "Siempre es volver a Buenos Aires de alguna manera", revelando que hace dos años que no visita el país y que lo extraña profundamente.
El futuro de Anya y su conexión con Argentina
Anya Taylor-Joy no solo tiene la argentinidad intacta, sino que también expresó su deseo de trabajar en Argentina. "Me encantaría. Yo trabajo mucho, todavía no tuve la oportunidad pero me muero de ganas", dijo con entusiasmo, invitando a directores y productores argentinos a considerarla para futuros proyectos.
Furiosa, la precuela de Mad Max protagonizada por Anya y Chris Hemsworth, encabeza los estrenos de la semana. En la película, Taylor-Joy interpreta a la joven Furiosa, que lucha por sobrevivir y encontrar el camino de regreso a casa en un mundo postapocalíptico. Esta actuación podría marcar un antes y un después en su carrera, consolidándola aún más como una figura central en Hollywood.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión