Espectáculo: No se lo pueden perder
Este sábado 26 de abril se rinde un “Homenaje a Sibila” en esta nuestra ciudad, en el Teatro Gran Odeón. Aqui la vimos en varias oportunidades mostrando su talento artístico, para deleite de los amantes de la danza española, en funciones organizadas por la Profesora Roxana Belli, y su hija bailarina María Celia.
En esta oportunidad, al fallecer dicha maestra Sibila, sus bailarinas de su ballet Al- Andalus, desean rendirle homenaje bailando las danzas por ella aprendidas. Será para complacencia de los espectadores, sabiendo el gran esfuerzo que ha sido juntarlas, que son de distintas provincias formadas en la capital por dicha talentosa maestra.
Por mi parte también tomé cursos con ella, en seminarios y considero es digna de recordarla y homenajearla, por eso les sugiero que concurran a dicha función. El programa presentará todos los estilos de danzas, de nuestra madre patria España. Las danzas boleras del siglo XVII, las danzas regionales y tradicionales que en Aragón le bailan a la Virgen del Pilar para las pascuas en las iglesias, y en las calles, y las danzas flamencas, que también en Pascuas le bailan a la Virgen del Roscio, las gitanas del Sacromonte. Seguramente el sonar de las castañuelas, con la acústica que tiene nuestro teatro, nos llenará de un deleite especial ya que ese instrumento entre las manos de las bailarinas, ya es una tradición, que viene desde las griegas, que le llamaban crótalos, y era formada con dos conchas de mar, muy típicas en Galicia hasta nuestros tiempos.
Esta función estaba programada hace mucho tiempo, y no se pudo cambiar de fecha; ya que justo ese día serán las exequias de nuestro papa Francisco.
Creo es un momento como dijo nuestro Santo Juan Pablo II “el que baila con amor, es como rezar tres veces”.
Veamos bailar y rezar por la gloria de nuestro primer papa argentino, que todo el mundo rezará por él, y de distintas religiones, por el gran acercamiento que tenía con todos ecuménicamente. Que Dios lo tenga en la gloria, por su ejemplo de humildad, y apertura de cambios adaptados a los nuevos tiempos que vivimos, como el primer papa franciscano y primero de América, en asumir su papado durante 12 años donde vivió viajando a países pequeños y tratando por todos sus medios ponerse al servicio de mediar, donde estaban los conflictos bélicos. Decía: “Construyan puentes, no muros”. Por la paz en el mundo insistía, que, con el amor, misericordia, y el rezo en comunidad, todo se logra, con esperanza de cambiar las mentes, de estos tiempos, de oscuridad, entera, y buscar la esperanza de un mundo unido, por el bien de la humanidad. Así pidamos interceda el papa Francisco, a Dios Padre.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión