Semana Teatral: Entre la Memoria y la Escena
La Sala de Teatro de Pueblo Viejo se prepara para una semana cargada de propuestas artísticas que invitan a recorrer el mundo del teatro y la fotografía.
A partir del 13 de noviembre, el público podrá sumergirse en una experiencia teatral y visual con la inauguración de la muestra fotográfica Historias en Cuadros y la presentación de la obra Que hablen otras partes de mí del grupo teatral Salida de Emergencia.
Inauguración de Historias en Cuadros
El 13 de noviembre a las 20 horas se inaugura Historias en Cuadros, una exposición fotográfica a cargo del reconocido fotógrafo Omar Lagraña. Desde 2022, Lagraña ha documentado las presentaciones teatrales en la sala de Pueblo Viejo, capturando instantes y emociones de las obras que circulan en este espacio cultural, consolidado como uno de los puntos de referencia en la escena teatral de la región. La muestra incluye una selección de 40 imágenes de producciones teatrales de Entre Ríos, cuidadosamente enmarcadas, que representan la diversidad de propuestas estéticas y creativas de la provincia.
Este archivo visual tiene un valor artístico y documental, ya que permite construir un registro histórico del movimiento teatral en Entre Ríos. La exposición ofrece un recorrido por distintas obras que han pasado por el escenario de Pueblo Viejo, en un intento de visibilizar el trabajo de los grupos locales y fomentar la apreciación del teatro como una expresión viva y dinámica.
Que hablen otras partes de mí: Una Historia de Gloria y Nostalgia
El 17 de noviembre, el grupo Salida de Emergencia, de la ciudad de Gualeguay, presentará su obra Que hablen otras partes de mí en el marco de su gira por la provincia de Entre Ríos. La función tendrá lugar a las 20 horas, con reservas disponibles al teléfono 3454244735.
La obra, protagonizada por Johanna Buiatti y Yasú Peltzer, explora la vida de Gloria, una actriz ficticia de la época dorada del cine argentino. A través de entrevistas con un periodista, la historia entrelaza recuerdos fragmentados de su vida y su carrera, desde su infancia marcada por el maltrato hasta sus éxitos y su relación con Leopoldo Vicente, su director y único amor. Los recuerdos se presentan a través de un filtro de fantasía y nostalgia, revelando a una mujer cuyo pasado y presente se funden en una serie de relatos cautivantes.
Con dirección de Tamara Honigman y texto de Gastón Díaz, la obra cuenta con el respaldo de ConTIER y el Instituto Nacional del Teatro (INT), en una puesta que utiliza el teatro para indagar en la memoria y en el proceso de creación de identidad personal y artística.
Este evento en la Sala de Pueblo Viejo es una oportunidad para la comunidad de Concordia y alrededores de disfrutar de una semana teatral que celebra tanto la representación escénica como la mirada fotográfica, recordando que el arte es una forma de preservar, contar y resignificar historias.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión