A fines de abril saldrá La banda de los contratos, el nuevo libro de Daniel Enz
La banda de los contratos es el título del nuevo libro del periodista Daniel Enz, que cuenta cómo funcionó el negocio de los contratos truchos legislativos en Entre Ríos, por el que se desviaron más de 53 millones de dólares.
Se trata del libro número 17 de Enz y cuenta con 300 páginas.
En 10 capítulos y un anexo documental, el periodista narra los detalles del mecanismo de desvío de fondos públicos y la implicancia de los principales nombres del poder entrerriano de los últimos años, entre los que se cuentan ex gobernadores, ex vicegobernadores, exlegisladores y exfuncionarios.
“Durante una década se robaron más de 53 millones de dólares y todos prefirieron participar de una porción de la torta y no decir nunca nada. Legisladores, funcionarios, empleados legislativos, cajeros bancarios, militantes contratados, sabían perfectamente cómo funcionaba el sistema y cómo se iban beneficiando hombres y mujeres del poder a cambio del engaño a pobre gente, utilizada y usada a gusto y placer, a cambio de unos pocos pesos”, puede leerse en el prólogo de La Banda de los contratos, que en las próximas semanas estará disponible en las librerías.
“Esta es la historia que aquí se relata, en detalle, con datos y números concretos. La que quizás llegue a juicio oral algún día del año próximo, porque el debate en torno a las pruebas acumuladas se extenderá hasta septiembre de 2025. Y después recién tal vez se fije una fecha para 2026.
O sea que cuando se haga el primer juicio (porque la segunda etapa es ineludible, salvo que haya un pacto judicial-político, como tantas veces ha pasado en esta instancia democrática) habrán pasado ocho años desde septiembre de 2018, cuando se descubrieron los hechos y arrancó una profusa investigación”, añade.
Sobre el autor
Daniel Enz es oriundo de Reconquista (Santa Fe) y vive en Paraná (Entre Ríos) desde 1981.
Es fundador y director periodístico de la revista Análisis y de la web AnálisisDigital.com. Dirige también la emisora Radio Plaza y el portal PlazaWeb.com. En televisión, produce y conduce los programas Cuestión de Fondo y Memoria Frágil, en Canal 9 Litoral.
Fue varias veces finalista del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, organizado por IPYS, que en 2016 otorgó mención especial a su trabajo sobre las torturas sufridas por monjas del convento de Nogoyá. El jurado de Fopea consideró a esa investigación como la más saliente del año.
La Editorial Perfil le entregó en 2016 el premio nacional a la Libertad de Expresión. En 2017 fue reconocido por Adepa. En 2019 su libro El Nido fue considerado por Fopea como mejor libro de investigación periodística del año. En 2021 ese premio fue para su libro Territorio Narco, en coautoría con José Amado. En 2022 la Academia Nacional de Periodismo le entregó la Pluma de Honor.
La banda de los contratos es su libro número 17. Antes publicó Rebeldes y ejecutores (1995), Código de Fuego (2001), El día del juicio (2003), Las flores de Fernanda (2005), Tierras SA (2006, con Andrés Klipphan), Rebeldes y ejecutores II (2008), Herencia de familia (2010), Abusos y pecados (2013), Bandidos sin ley (2014), Los hijos del narco (2015), Doble vida (2016), El clan (2017), Las cenizas del narco (2018), El nido (2019), Territorio narco (2021, con José Amado) y Sicarios de la caja (2022).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión