Bosques urbanos y el bienestar de la población
Las formaciones boscosas (sean bosques nativos o árboles plantados) no solo brindan productos madereros, sino que también están los denominados como “no madereros” y “servicios ambientales”, siendo que uno muy particular, y poco conocido, es el servicio relacionado con la salud y bienestar humano, en especial los cercanos a las ciudades.
Con el advenimiento de la pandemia del COVID las formaciones boscosas y parques urbanos proporcionaron un lugar muy adecuado para estar al aire libre, guardando el distanciamiento social correspondiente. En Londres y Nueva York, ciudades muy complicadas durante el COVID, se recomendó, acertadamente, a concurrir a parques, manteniendo distanciamiento, con el fin de brindar contención y atenuar los problemas de salud generados por el encierro.
Terapia forestal
La relación saludable entre los árboles y las personas se denomina ”terapia forestal”. El sitio ambiental Dovetail comenta que “La práctica de la terapia forestal y de la naturaleza puede inspirar reciprocidad y definir una relación más estrecha entre la salud forestal y la salud y el bienestar humano. Una mejor relación entre las personas y la tierra a menudo inspira una ética de conservación”.
Un estudio encontró que los participantes de la terapia forestal mostraron preferencias más fuertes para lograr beneficios personales, sociales y de salud, mientras están en el bosque, así como beneficios personales, sociales, económicos y ambientales una vez fuera del sitio. El estudio recomienda el acercamiento de los habitantes a las áreas naturales, bosques, parques, y espacios verdes urbanos, los que fomentan una conexión sensorial y una conciencia y relación más profunda con el lugar, inspirando así una ética de conservación y un sentido de reciprocidad con la tierra. (Kil, et al, 2021)
El pasar tiempo en la naturaleza mejora nuestra salud, dentro de la larga lista de beneficios se incluye: reducción del estrés, una mejor concentración, un mejor estado de ánimo, una mayor sensación de calma, un comportamiento más altruista, una mayor creatividad y un fortalecimiento del sistema inmunológico. Cada vez más, médicos se dan cuenta del profundo impacto de la naturaleza y algunos incluso recetan a sus pacientes que pasen tiempo al aire libre, tal como la Asociación Nature Forest Terapy ( ANFT) quienes tienen bilbiografía de investigación relativa a este tema en su sitio web.
Las naciones unidas y la ecoterapia
La Organización de las Naciones Unidas, (ONU) cita que “ las actividades relacionadas a los bosques promueven la salud mental al reducir el estrés y la ansiedad, y también contribuyen a mitigar los efectos de la depresión y otros problemas psicológicos”. contribuyendo demás, a las economías verdes.Cada vez hay más datos que demuestran una relación positiva entre la exposición a los bosques y el bienestar mental, físico, social y espiritual, todos ellos pilares que se relacionan entre sí para lograr una buena salud.
Estudios en China, Japón y Corea, que lideran la ecoterapia, demuestran que visitar zonas boscosas reduce la presión arterial y el pulso, así como los niveles de cortisol. Este elemento frena la actividad del sistema nervioso simpático, que controla la respuesta de "lucha, o bloqueo" que se activa cuando las personas se enfrentan a un peligro potencial, mejorando además, la actividad del sistema nervioso parasimpático, que evita que el cuerpo se desgaste y devolviéndolo a un estado de tranquilidad y serenidad. Por último, citan que los bosques ubicados en las zonas urbanas proporcionan beneficios para la prevención de enfermedades, mediante la combinación con actividades recreativas.
Certificación forestal y terapia forestal
En la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EEM 21) , hace más de 20 años surgieron los servicios ecosistémicos, pero recién en los últimos años se reconocen los beneficios directos de la exposición y la experiencia de la naturaleza. La EEM también proporciona una base para los programas de certificación forestal, como el Forest Stewardship Council (FSC), el que contempla actualmente, entre otros, a “los servicios recreativos”. Actualmente se están promoviendo activamente la inclusión de las actividades de Salud y Bienestar Humanos (HHWB demostrando los beneficios del “baño de bosque y la terapia forestal” en los bosques manejados sustentablemente por el FSC. Estas prácticas ahora se están introduciendo en los Estados Unidos y Europa y la base científica se está ampliando, siendo adoptadas por Servicio Forestal de EEUU (USDA). El Servicio Forestal y el Instituto de Bienestar Forestal el de Corea han establecido seis Centros Nacionales de Terapia Forestal, que proporcionan acceso a terapia forestal a todos los ciudadanos. Ofrecen servicios de curación forestal, oportunidades educativas y de restauración mental y física para las personas que han experimentado agotamiento por altos niveles de estrés en su vida diaria . (https://herost.org/listings/korea-forest-therapy/). La Asociación de Terapia de Naturaleza y Bosque ANTF ha expandido este modelo a nivel mundial mediante el establecimiento de un programa de Senderos guiados y autoguiado de Terapia Forestal Certificada.
Qué son los baños del bosque?: posibilidad de Concordia
La práctica de Shinrin-Yoku, "baño en el bosque", o literalmente traducido, “baño en la atmósfera del bosque”, fue establecida en Japón por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca en1980 para traer a las personas de regreso a la naturaleza en apoyo de mejorar la salud y el bienestar humano. Se basan en visitar el bosque , ya sea por senderos guiados o autoguiados, o bien simplemente sitios forestales, que suelen tener actividades relacionados a la salud o con todos los sentidos ( meditación, yoga, ejercicios, actividades sensoriales, etc ) . El Arq. David Motzenbecker del sendero Silverwood Park, Minnesota, EE.UU comentó que: "La gente quiere salir de Zoom y está buscando una conexión profunda con la naturaleza”. Cita entre la larga lista de beneficios : reducción del estrés, mejor enfoque, mejor estado de ánimo, una mayor sensación de calma, siendo que el viaje de baño ayuda a despertar los sentidos". En 2019, el Servicio Forestal del USDA capacitó a personas de Latinoamérica debido al inicio de COVID, con el fin de llevar la práctica de la Terapia Forestal a distintas comunidades, fomentando las prácticas de turismo sostenible en estas regiones. El Jardín Botánico de Concordia tiene una ubicación privilegiada para implementar estos BAÑOS DE BOSQUE, ya que cuenta con formaciones boscosas cercanas, es accesible a toda la población., y goza de tranquilidad. Por ello se estima que podría ser un sitio muy útil para la salud de la población. Sería así, el primer sitio de este tipo en la región, sumando un atractivo turístico más a nuestra ciudad. [email protected] dni 12.602.135 Fuentes e info https://www.threeriversparks.org/blog/nature-rx-silverwoods-forest-bathing-trail
https://www.natureandforesttherapy.earth/certified-trails.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión