Cinco claves para iniciarse en piscicultura
La piscicultura se presenta como una actividad productiva con buenas perspectivas a futuro si se considera la disminución a nivel mundial de los recursos pesqueros naturales y el aumento de consumo de carne de pescado relacionado con sus cualidades nutricionales (proteínas y grasas saludables).
Para aquellos que deseen iniciarse en la actividad, se detallarán cinco claves a tener en cuenta, brindadas por los técnicos de la Estación de Acuicultura Salto Grande, proyecto desarrollado en la ciudad de Concordia entre la Comisión Técnica Mixta de la Represa Salto Grande y el INTA Concordia.
El papel de la piscicultura en la producción de alimentos, en el desarrollo económico y en la seguridad alimentaria es reconocido actualmente. El sector ha logrado avances significativos en el aumento de la producción y en la protección ambiental.
La piscicultura en Argentina es una actividad relativamente nueva, puede aportar la diversificación de las unidades productivas especialmente en aquellas donde haya capacidades instaladas para la obtención de agua de crianza (pozos para riego arándanos, arroz, citrus o uso en ganadería, etc.).
Puede contribuir además al agregado de valor de granos en carne y a la transformación de esta carne en una amplia gama de productos comerciales (por ej. filetes de pacú ahumado) afines a la gastronomía con identidad local, si se opta por producir especies autóctonas.
Desde el punto de vista de la conversión de alimento en carne, la piscicultura es muy eficiente pues con dos kg de alimento se puede producir un kg de pez (conversión 2:1), además permite la posibilidad de lograr continuidad en la oferta de pescado durante todo el año, principalmente en zonas que no cuentan con recursos pesqueros naturales.
1. Lugar para producir y
características del suelo
La producción piscícola se puede desarrollar en estanques construidos especialmente para ese fin o en reservorios de agua existentes en los predios (por ej. laguna, tajamar, tanque australiano). Las dimensiones y diseños de estanques pueden variar, en general la profundidad recomendada de estanques se encuentra entre 1,5 y 2 metros. En el caso de la Estación de Acuicultura Salto Grande se optó por estanques de 40 metros de largo por 8 metros de ancho y 2 metros de profundidad.
La capacidad de retención de agua del suelo destinado a construcción de estanques es clave. A través de la consulta de cartas de suelo, se puede tener una idea ajustada de la textura y estructura de los distintos horizontes del suelo de cada predio, además se pueden realizar pruebas de campo sencillas para estimar la capacidad de retención de agua. Se debe considerar que los estanques se construyen sobre tierra y no se suelen utilizar membranas, nylon u otros medios para impermeabilizarlos.
Otro aspecto a tener en cuenta es a la elección del lugar para construir estanques, preferentemente cercano casa del propietario o cuidador, para evitar posibles robos.
2. Agua: origen, cantidad, calidad
y manejo
Se reciben muchas consultas acerca de la posibilidad de aprovechar agua de cursos existentes (arroyos, ríos) para proveer un sistema de producción de peces. En general, en esos casos es muy difícil poder asegurar volumen y/o aptitud del agua de cursos existentes de manera continua, requisito esencial para desarrollar la actividad piscícola.
Otro aspecto a evitar, es el ingreso a los estanques de agua de escorrentía, agua de lluvia que circula sobre la superficie del suelo una vez que este superó su capacidad de infiltración. Para este fin se construyen albardones o bordes elevados en las márgenes de los estanques.
En Estación de Acuicultura de Salto Grande la provisión de agua se realiza mediante dos perforaciones subterráneas (35 metros de profundidad y 4 pulgadas de diámetro) equipadas con bombas sumergibles de 2 HP cada una. En muchos casos los predios cuentan con instalaciones para provisión de agua preexistentes (uso para riego, bebida de ganado) lo cual es una gran ventaja para reducir la inversión inicial.
Para facilitar el manejo del agua durante el ciclo productivo es importante contar con la posibilidad incorporar y retirar agua de los estanques, para ello se debe contar con un suministro de agua apta para producción piscícola (volumen previamente calculado) y prever la construcción de desagües (monjes) considerando los niveles del predio para evitar uso de motores en el movimiento de agua.
Lograr buena calidad del agua de crianza es uno de los principales objetivos de la piscicultura, los parámetros que se evalúan habitualmente son la temperatura, el oxígeno disuelto y la transparencia del agua. Se utilizan instrumentos de medición de fácil manejo. Los factores de mayor incidencia en la calidad del agua son la carga (cantidad y peso de peces por estanque) y la asignación de alimento diaria.
3. Proveedores de insumos y servicios
En la etapa de construcción de estanques o reacondicionamiento de reservorios de agua existentes es fundamental contar con maquinaria adecuada (retroexcavadora o pala sapo y tractor) y de acuerdo al presupuesto y capacidad para realizar las excavaciones, se podrá optar por contratar a una empresa especializada en movimientos de suelo o por la autoconstrucción. Algunos municipios realizan acuerdos puntuales para que los productores puedan acceder al movimiento de suelo mediante maquinaria existente. Para las excavaciones de la Estación de Acuicultura se contrató a una empresa local que en un lapso de 56 horas distribuidas en 7 días de trabajo construyó 6 estanques de 40x8x2 metros de profundidad.
Para realizar las instalaciones de suministro de agua y aire se emplean caños utilizados tradicionalmente en construcción que se consiguen en ferreterías (por ejemplo caños de pvc 110 mm, caños de 63 mm, caño negro de agua de 1 pulgada, curvas, llaves, conectores, espigas etc.). En la estación las instalaciones fueron construidas por personal principiante, pero también pude recurrirse a expertos en este tema. Otros insumos indispensables son los (alevines 2 a 10 gr) o juveniles (50 a 200 gr) usualmente provistos por criaderos especializados en reproducción y el alimento balanceado específicos para piscicultura o insumos en tiempo y forma para elaborar raciones balanceadas caseras. Si se opta por un sistema de producción intensivo o semintensivo que requiera aireación se deberá considerar la compra de una turbina generadora de aire y difusores de aire para el interior de los estanques. Si bien estos dos insumos no son tan comunes en el comercio habitual, no son exclusivos para piscicultura y existen proveedores en nuestro país.
4. Información, formación
y pruebas inIciales
La piscicultura es una actividad relativamente nueva para muchas regiones del Uruguay y Argentina, por lo que se recomienda recolectar y analizar la información local disponible donde se instalará el criadero, si se plantea iniciar un emprendimiento en una zona sin experiencias previas será necesario recurrir a información de otras zonas con características climáticas similares.
Las visitas a criaderos existentes y entrevistas con propietarios y operarios, sumadas a la realización de capacitaciones son primordiales para ajustar objetivos y enfoque de cualquier proyecto productivo.
A continuación se propone una serie de preguntas guía para esta etapa: ¿Existen emprendimientos en las cercanías? ¿Los emprendimientos, tienen un perfil de autoconsumo, producción comercial familiar o empresarial? ¿Existen organismos estatales o asesores privados que puedan guiar? ¿Alguien sabe de esta producción? ¿Quién lo está haciendo? ¿Cómo le va? ¿Cómo hacen los que hacen? ¿Quiénes son sus proveedores? ¿Cuáles son sus productos comerciales y quiénes sus clientes?
Las experiencias de la labor en extensión rural de la Estación de Acuicultura Salto Grande muestran que aquellos que se han dedicado a otras actividades productivas con animales (ganadería, avicultura, apicultura) cuentan con una gran ventaja pues ya conocen las lógicas, ciclos, tiempos, asignación de alimento, cuidados, entre otras.
Realizar una experiencia inicial de baja escala (piloto) como instancia de aprendizaje integral (proveedores, tiempos de dedicación, manejo del agua y peces, problemas que surgen solo en la práctica) suele ser una recomendación para aquellos que quieren iniciarse sin tomar riesgos económicos desproporcionados. Lo mismo ocurre con la faz comercial, derecho de piso, productos comerciales, conocer clientes, etc.
5. Elaborar un proyecto productivo y comercial
Una forma sencilla de definir la escala de cualquier emprendimiento es determinar la ganancia mensual/anual objetivo y/o producción para autoconsumo. A partir de esta primera definición se puede planificar la cantidad de peces o kg a producir, luego la cantidad de estanques, sistema de producción (más extensivo o más intensivo), costos de inversión inicial (etapa constructiva), mano de obra requerida, estimar flujo de fondos o ingresos y egresos de dinero para afrontar un ciclo productivo además de poder calcular ex ante, indicadores económicos como márgenes brutos, periodo de repago de la inversión inicial, rentabilidad, entre otros.
La piscicultura se ajusta a los tiempos de dedicación característicos de la producción familiar diversificada pues hay momentos de mayor demanda de fuerza de trabajo (por ej. cosechas, despinado, biometría) y otras tareas más cotidianas que requieren menos tiempo (por ej. alimentación, medición de parámetros de calidad del agua, mantenimiento del predio). Al interior de la familia, existen diversos saberes e intereses relacionados con la etapa del ciclo vital de sus miembros, en este sentido la piscicultura permite la distribución, organización y especialización de tareas que incluyen producción primaria, valor agregado artesanal, diseño de productos comerciales, contacto y promoción con clientes, distribución y ventas. A continuación se propone una serie de preguntas guía para esta etapa: ¿Qué especies criar? ¿Cuál es el costo de construcción estanques e instalaciones? ¿Cuánto dura un ciclo productivo? ¿Cuál es el precio de alevines y alimento? ¿A cuánto se vende lo que yo quiero vender? ¿Se realizara venta directa a clientes? ¿Qué competidores existen? ¿Cómo es la venta a hoteles y restaurantes o pescaderías? ¿Es posible realizar pesque y pague, turismo rural? ¿La mano de obra es familiar o contratada? ¿Cómo es la proyección del criadero en el tiempo?
Por Juan Pablo HEGGLIN, Carlos FUSER, Alejandro CURTO, Valentín LEITES, Maximiliano BERTONI