Concordia, entre promesas incumplidas, el impacto Kueider y el desafío de ejercer el periodismo
El reconocido periodista deportivo Edgardo Perafán, una figura emblemática de Concordia, se refirió en una reciente entrevista a varios temas de interés que han marcado la historia y la actualidad de la ciudad. Desde el impacto de la construcción de la represa de Salto Grande hasta los desafíos del periodismo en tiempos de crisis económica y política, Perafán ofreció su perspectiva con claridad y compromiso.
Promesas incumplidas en la energía eléctrica
Perafán destacó el descontento histórico de los concordienses con respecto a los costos de la energía eléctrica. Recordó que cuando se construyó la represa de Salto Grande, se prometió una reducción significativa en las tarifas para los habitantes de Concordia como compensación por los cambios climáticos y sociales que trajo consigo el proyecto. Sin embargo, señaló que estas promesas jamás se cumplieron, y hoy Concordia paga tarifas mucho más elevadas que otras regiones del país, como Buenos Aires.
“Es una injusticia histórica que los habitantes de Concordia han soportado durante décadas”, expresó.
En otro tramo de la entrevista, Perafán mencionó al exsenador Kueider, quien en su momento se erigió como un defensor de los derechos de Concordia, al exigir tarifas eléctricas más justas para la región. Si bien Kueider gozó del apoyo popular en aquel entonces, el periodista lamentó que sus esfuerzos no hayan tenido resultados concretos y que su figura haya desaparecido del panorama político.
El estado del periodismo local
Perafán también compartió su preocupación por el deterioro de los medios de comunicación en Concordia. Afirmó que el periodismo atraviesa momentos difíciles, con medios que cierran o reducen su frecuencia de publicación debido a la crisis económica y la falta de apoyo estatal. Señaló que el diario El Sol apenas publica una edición semanal, mientras que otros, como El Heraldo, aún resisten, pero con grandes esfuerzos. “El papel no debería desaparecer. Leer el diario en un café es una tradición que no podemos perder”, afirmó.
Un periodismo silenciado
El periodista criticó además las presiones políticas para reducir la voz de los medios. “El periodismo es opinión pura. Decir la verdad con transparencia es nuestra misión, pero hoy nos enfrentamos a intentos de callarnos y a una situación económica que golpea a todos los trabajadores de prensa”, reflexionó.
Reconocimiento a los colegas
Finalmente, Perafán expresó su respeto por los periodistas de Concordia y su alegría al reencontrarse con colegas que comparten su pasión.
“En Concordia hay periodistas excepcionales. A pesar de los tiempos difíciles, es un orgullo trabajar al lado de profesionales comprometidos”, concluyó.
Edgardo Perafán, una voz respetada y admirada, continúa siendo un referente en el periodismo de Concordia, no solo por su trayectoria, sino también por su lucha constante en favor de las causas de su comunidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión