El Gobierno reduce impuestos para autos y motos de alta gama
El Ministerio de Economía anunció la eliminación y reducción de impuestos internos para autos y motos, una medida que busca bajar los precios y estimular la demanda. También se restableció el cupo para importar vehículos eléctricos e híbridos con arancel cero. La industria automotriz celebró la decisión, que podría impulsar el mercado de patentamientos.
El Gobierno nacional oficializó una serie de medidas para reducir la carga impositiva sobre la compra de autos y motos, respondiendo a un reclamo de la industria automotriz. A través de sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se eliminarán los impuestos internos para vehículos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%. Además, se reducirá del 35% al 18% la carga tributaria sobre los autos cuyo valor supere los 75 millones de pesos.
Según Caputo, estas modificaciones impactarán directamente en los precios de venta, con una reducción estimada entre el 15% y el 20%, lo que se espera genere un aumento en la demanda de unidades nuevas.
En el caso de las motos, el ministro detalló que también se eliminarán los impuestos internos para aquellas con valores entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora tributaban un 20%.
Reactivación del cupo para importación
de autos eléctricos
Otro de los anuncios destacados fue la restitución del cupo para la importación de vehículos eléctricos e híbridos con arancel cero, una medida que había quedado suspendida desde marzo de 2023 durante la gestión de Sergio Massa. Ahora, el Gobierno permitirá la importación de hasta 50.000 unidades anuales con beneficios impositivos, con el objetivo de ampliar la oferta de vehículos ecológicos a precios más accesibles.
Una medida esperada por la industria
El sector automotor venía reclamando una reducción de la carga impositiva para incentivar la comercialización de vehículos nuevos, ya que el esquema de impuestos internos vigente, conocido como “impuesto al lujo”, terminó afectando a modelos de gama media debido a la inflación y la necesidad del Estado de recaudar más.
Actualmente, los autos con un precio al público superior a 41 millones de pesos estaban alcanzados por una alícuota del 20%, mientras que aquellos de más de 90 millones tributaban un 35%. Estas cifras provocaron un encarecimiento de vehículos producidos localmente y redujeron la oferta de unidades dentro de segmentos más accesibles.
Con esta reforma tributaria, el Gobierno busca reactivar la industria y estimular la compra de autos y motos, en un mercado que, según proyecciones del sector, podría alcanzar las 530.000 unidades patentadas en 2025. La decisión fue bien recibida por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y otros actores del rubro, que esperan un impacto positivo en la competitividad y la producción nacional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión