El primer día de las Jornadas Técnico Comerciales del Cluster del Pecán, fue un éxito
El punto de encuentro fue el Centro de Convenciones de la ciudad que alojó a más de 200 participantes.
Las XI Jornadas Técnico Comerciales del Cluster del Pecán crecen año a año, el evento convocó a una gran cantidad de personas que conforman el rubro completo, asistieron productores, viveristas y comercializadores de todas partes del país. �SEl número superó ampliamente la asistencia respecto de las jornadas 2019⬝, precisaron desde el Cluster del Pecán.
La modalidad apostó a dos días de exposiciones técnicas a cargo de profesionales destacados sobre temas relacionados a la producción y comercialización, y dentro del mismo marco, a demostraciones a campo en una plantación cercana al lugar del evento.
En la apertura estuvieron presentes los funcionarios: Federico Lavista Llanos, Presidente del Cluster, Lucio Amavet, Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Entre Ríos, Aldo Álvarez, Secretario de Desarrollo Económico, Marcos Follonier, Presidente del Consejo de Producción y Eduardo Asueta del Directorio de la Comisión Administradora de los Fondos de Salto Grande.
Mientras se desarrolló el evento, hubo más de 30 stands comerciales de maquinaria metal mecánica, implementos agrícolas, fertilizantes, agroquímicos y empresas de riego y de bombas. Allí se pudo tener un encuentro en primera persona con los principales proveedores del sector.
Las jornadas 2020 se enfocan en la Misión del Cluster del Pecán:
�STrabajamos en equipo para que la producción de pecán argentina sea eficiente en el uso de recursos, rentable y de óptima calidad⬝, indicaron referentes del Cluster del Pecán.
El Cluster del Pecán es una Asociación Civil sin fines de lucro que representa a más de 60 actores de la cadena de producción de pecán de las provincias argentinas de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Misiones, mayoritariamente.
Participan del mismo: productores, viveros, prestadores de servicios, técnicos, procesadores, elaboradores y comercializadores.
Trabaja integradamente, con una activa gestión público-privada, para lograr una producción de pecán de máxima calidad y eficiente en el uso de recursos con la finalidad potenciar su posicionamiento en los mercados doméstico e internacional.