Nuestra ciudad cuenta con un establecimiento donde se abordan diferentes problemáticas sociales. La dirección de Políticas de Fortalecimiento Social es un centro de Salud Mental que brinda a la comunidad una herramienta muy importante. Dentro de esta dirección se encuentra Di.M.A.C.A.Co.P.; el dispositivo Municipal de Abordaje a las Conductas Adictivas y Consumos Problemáticos. Este programa funciona hace más de 20 años con el número de Línea 132, donde se realiza la primera escucha y se orienta sobre el tratamiento ambulatorio que se realiza en dicho programa de forma
libre y gratuita.
Este dispositivo cuenta con 9 profesionales desde Operadores Socio Terapéutico en Adicciones, Profesor de Ed. Física; Psicólogas Sociales y Licenciados en Psicología quienes acompañan y orientan durante el proceso de recuperación. Dicho tratamiento requiere el acompañamiento familiar o de referentes afectivos para la eficacia del mismo, a esto solemos llamarlo “Triangulo Virtuoso” Paciente-Familia-Equipo.
El tratamiento cuenta con 3 fases de trabajo; Fase 0, 1 y 2; además cuenta con distintos talleres (Audio Visual; Lectura de Diario; Reflexión; Escritura y Educación Física) y grupos terapéuticos dónde los usuarios deben asistir obligatoriamente. A medida que transcurre el tratamiento, los usuarios van forjando un sentimiento de pertenencia con el lugar, los compañeros, el equipo Terapéutico y el establecimiento.
En el taller de Escritura los pacientes hacen uso de esta herramienta que les ayuda o permite expresar lo que no pueden decir, la escritura contribuye de manera positiva en el proceso del tratamiento ya que al leer lo que se ha escrito se vuelve a recordar las impresiones y experiencias previas pudiendo verlo desde otra perspectiva para poder identificar dónde están y a dónde quieren llegar.
En los últimos meses estuvimos trabajando en una revista donde cada uno decide compartir lo que piensa, siente o manifiesta dependiendo las diferentes situaciones que atraviesan. A continuación, compartimos con Uds. Algunos escritos que los pacientes realizaron para la publicación en el diario.
“Mi nombre es Gino, tengo 25 años, soy paciente de fortalecimiento social, establecimiento situado en J J Paso y Sarmiento, de Concordia E. Ríos. En el cual se tratan diversas problemáticas, fui hace un año a buscar una solución a mis adicciones, y me encontré con un tratamiento bastante difícil pero que es muy efectivo, siempre y cuando uno esté dispuesto a cambio.
El tratamiento se basa en cortar de raíz lo que nos puede facilitar una recaída, 3 cosas básicas que te exigen al comenzar (NO uso de celular, NO manejar plata y NO estar solo en ningún momento) esto no quiere decir que sea así para siempre, el tratamiento tiene 3 diferentes fases (fase 0; fase 1 y fase 2) tenemos diferentes grupos y talleres durante la semana, donde día a día vamos aprendiendo cosas nuevas tanto como de los profesionales, como también de nuestros compañeros que son de mucha ayuda.
Fase 0: es cuando empezamos, mucho no nos animamos hablar y estamos negados a cambios necesarios en esta etapa, pero con la ayuda de los profesionales y experiencias de nuestros compañeros vamos incorporando hábitos y de a poco empezamos a ver el camino correcto, esto es por y para nosotros, también nos enseñan a planificar nuestros días ante todo priorizarnos a nosotros, algo que es muy importante es el acompañamiento de nuestra familia o alguien cercano que haga acompañe con nosotros el tratamiento.
Fase 1: llegamos a esta fase después de haber aprendido, entendido y haberlo aplicado en nuestra vida, se ve el avance y subimos de fase, acá sigue prácticamente todo como la anterior, pero trabajamos cosas nuevas, de a poco podemos hacer mas cosas que queramos, pero siempre pensando en lo que realmente necesitamos para seguir avanzando y mejorando, haciéndonos cargo de nuestras responsabilidades, y también acá la familia se empieza a abrir un poquito y nosotros tenemos un poco mas de decisión, y empezamos a trabajar para llegar a fase 2.
Fase 2: es cuando logramos solucionar muchas cosas y pudimos tomar buenas decisiones pensando en nosotros, cuando llegamos acá se tratan cosas más profundas y delicadas con psicólogos, en una terapia individual, y también es cuando la familia ya se hace un lado, hablando de las decisiones son solo nuestras, pero nunca olvidando el trabajo realizado hasta acá, ya el estar avanzado en esta etapa tenemos muchas más responsabilidades y decisiones por tomar que queremos para nuestro futuro, un futuro totalmente distinto a lo que vivimos, siendo personas mejoradas en mucho aspecto y
con una mentalidad muy diferente, después de mucho tiempo trabajando varios temas en fase 2, llega el alta, lo que todos los que estamos en tratamiento queremos lograr.
Esta es una enfermedad para toda la vida, con la que vamos a tener que convivir y enfrentar día a día, pero con un tratamiento como este podemos vivir una vida sana y con todas las herramientas obtenidas poder cuidarnos, se aconseja seguir alguna terapia después de haber logrado el alta para poder seguir trabajando y mejorando en lo que pueda y hablar, que es muy importante.
En lo personal, estoy en fase 0 y 1, hace un año que empecé y me acompañan mis padres a quienes les agradezco siempre por esta junto a mí en este proceso, obviamente no es fácil, pero se trata de aprender juntos todos los días y seguir este camino, este tratamiento me devolvió hábitos y vínculos muy valiosos, los cuales fui perdiendo por mis adicciones, tengo un hijo hermoso de 6 años, al cual amo y hoy en día estoy para el cómo me necesita y puedo disfrutarlo, como el a mí. Espero que, si hay gente que necesite ayuda y no se anima a hablar, lo puedan hacer, siempre hay personas que nos quieran ver mejor y están dispuestos a ayudarnos, y en este establecimiento nos atienden como en ningún otro lugar, y realmente te cambia la vida para mejor.
Solo debes aceptar tu enfermedad y tomar la decisión.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión