Finalización de la Obra del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui: Un Paso Clave para la Integración Regional
El Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia está listo para su fase final. Según anunció el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDACC), el próximo 31 de marzo concluirán oficialmente los trabajos de readecuación y modernización de esta infraestructura clave para la región de Salto Grande.
A partir de esa fecha, comenzará el proceso de habilitación, que consta de dos instancias: la verificación de la infraestructura y la evaluación del instrumental de pista, rodaje y plataforma. Este procedimiento estará a cargo de organismos nacionales encargados de regular la actividad aeroportuaria en el país, para luego avanzar hacia la inauguración definitiva del aeropuerto.
Un Proyecto de Gran Impacto para la Región
El proyecto de remodelación del Aeropuerto de Concordia comenzó formalmente en 2021, en el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande. En ese entonces, el gobernador Gustavo Bordet encabezó la apertura de sobres de la licitación económica para la ejecución de la obra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La inversión total ascendía a 50 millones de dólares, con el objetivo de transformar la infraestructura existente en un aeropuerto binacional, apto para vuelos de pasajeros y carga. Entre las mejoras contempladas se destacan:
Ampliación de la pista de 1600 a 2000 metros.
Construcción de una nueva terminal de pasajeros y torre de control.
Incorporación de un sistema de balizamiento diurno y nocturno.
Mejoras en accesos, estacionamiento y cerco perimetral.
Infraestructura para la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el área técnica.
El objetivo de esta obra no solo fue mejorar la conectividad de Concordia y la región con otras provincias y países, sino también potenciar la competitividad productiva. En particular, la nueva infraestructura permitirá la exportación de productos como arándanos, cítricos y cáñamo medicinal, facilitando su salida hacia mercados internacionales como Canadá y Arabia Saudita.
Avances y Desarrollo de la Obra
En 2023, la obra alcanzó el 70% de ejecución, con dos frentes de trabajo diferenciados. En el "lado Aire", se completó la carpeta de rodaje y se inició la instalación del sistema de balizamiento. Además, se ultimaron detalles en las cabeceras de pista y la plataforma comercial. Por su parte, en el "lado Tierra", la construcción de la nueva terminal de pasajeros y la torre de control mostraban avances significativos, incluyendo la instalación de estructuras metálicas y sistemas sanitarios. El proyecto también contempló la creación de una playa de estacionamiento, vialidades internas y externas, y mejoras en la seguridad perimetral. Durante el último tramo de la construcción, se generaron más de 160 puestos de trabajo directos en la región.
Expectativas y Futuro del Aeropuerto
La finalización de esta obra representa un hito para la conectividad y el desarrollo económico de Concordia y Salto Grande. Según declaraciones del gobernador Bordet, el aeropuerto permitirá consolidar un área urbana de más de 600.000 personas y mejorar la competitividad de los productores locales. Además, forma parte de un plan integral que incluye la gestión coordinada de fronteras en el Puente Internacional de Salto Grande, fortaleciendo la integración binacional con Uruguay. Con la culminación de la obra y el inminente proceso de habilitación, Concordia da un paso estratégico hacia una mayor proyección comercial y turística. La inauguración del aeropuerto marcará el inicio de una nueva etapa en la movilidad y el comercio de la región, consolidando a la ciudad como un nodo logístico clave en el mapa del transporte aéreo argentino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión