Héctor Maya propone un proyecto de generación de energía en Salto Chico
En una reciente entrevista radial, el exsenador nacional y autor de la conocida “Ley Maya”, Héctor Maya, presentó una innovadora propuesta para aumentar la generación de energía en la región. Su iniciativa se centra en aprovechar la fuerza del agua que fluye desde Salto Grande, instalando turbinas de bulbo o diseñadas para ríos de llanura en la zona de Salto Chico, sin necesidad de grandes infraestructuras ni construcciones y con total respeto por el medio ambiente.
Según explicó Maya, esta tecnología permitiría generar energía con el simple paso del agua, sin requerir endicamiento ni intervención en el cauce, lo cual además está prohibido. Las turbinas verticales actuales en Salto Grande funcionan aprovechando un salto de agua importante, mientras que las turbinas de bulbo, horizontales y adaptadas para ríos de llanura, como el Uruguay, operan sin afectar el entorno natural.
Maya destacó que esta propuesta, la primera en su tipo para la región, puede ser de gran utilidad para Entre Ríos y especialmente para las comunidades aledañas al río. Con su experiencia y conocimiento en políticas energéticas, reveló además que ya ha dialogado sobre esta posibilidad con autoridades de la República Oriental del Uruguay, esperando retomar esas conversaciones tras las próximas elecciones.
Como antecedente para su iniciativa, Maya mencionó proyectos similares en el río Mississippi, cuya infraestructura visitó en su momento y que, según él, tiene un caudal menor que el río Uruguay.
En un mensaje final, Maya, figura de la oposición dentro del peronismo, subrayó la importancia de aportar ideas constructivas en tiempos de crisis.
Sin identificarse con figuras como Milei o Frigerio, afirmó que “esta es la hora de tirar ideas y no piedras”, haciendo un llamado a dejar atrás la inacción que —según sus palabras— “se paga con hambre y desocupación”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión