Historia de la lengua francesa: los galicismos
El francés, derivado del latín, conserva todavía numerosas marcas de la lengua que le dio vida, y se reconoce, así, como un brazo moderno de la antigua familia indoeuropea.
Históricamente, el francés se originó a partir del francien, forma particular del latín hablado en la �}le de France (región entre París y Orleáns). A causa del predominio político del norte de Francia, el francien se extendió sobre los territorios adyacentes, tras haber sufrido una fuerte influencia de los idiomas germánicos que lo rodeaban en el Norte. Su destino estuvo ligado al destino del Reino de Francia: ambos nacieron en la �}le de France, el pequeño dominio del cual Hugues CAPET fue elegido rey a fines del primer milenio. �0l fue el primer rey que habló una lengua romance. A lo largo del tiempo la monarquía cambió de manos hasta ser abolida por la República: el idioma, sin embargo, es una herencia inamovible.
El norte y centro de Francia hablaba la lengua d´OIL, originada en el francien; en el Sur, más allá del Loire, otra lengua romance: la lengua d´OC. El primer documento en lengua. d´oil es el JURAMENTO DE ESTRASBURGO (año 842), firmado cuando se produjo el desmembramiento del Imperio Carolingio. Los nietos de Carlomagno, Luis el Germánico y Carlos el Calvo se unieron contra otro nieto, Lotario. Luis juró en francien y Carlos en germánico. Este hecho marca la importancia del nacimiento de Francia: ella se nombra "Francia occidentalis" y se menciona "Francia orientalis", la que posteriormente sería Alemania.
¿Cómo se formó esa lengua d´OIL, que luego tomó el nombre de francés porque la hablaban en el territorio de los francos, grupo germánico que adoptó esa lengua y le dio su pronunciación?
El estrato (la lengua dominante en lo político y cultural) fue el LATÍN.
El substrato (la lengua dominada) fue el GALO (celta), que influye en el latín por sus vocales, la nasalización, y el sonido ü).
El superestrato (lengua invasora, dominada culturalmente), la de los FRANCOS (germánicos), que influyen en diptongos, vocales mixtas como �Soe⬝, acentuación y caída de vocales débiles.
En 1982 se declara la ¨Democratización cultural y el derecho a la diferencia¨, es decir, se reconocen las diferencias lingüísticas y se aceptan las lenguas regionales.
Actualmente hay SIETE lenguas regionales: -catalán (frontera franco-española oriental) corso (Córcega) y occitano (Sur de Francia) son lenguas latinas.
-bretón (Bretaña), lengua céltica. --vasco (frontera N. con España). -alsaciano (Este) es germánica -flamenco, neerlandés, (occidente de Flandes).
Galicismos
Un galicismo es un extranjerismo derivado del francés e incorporado al español. La palabra �Sgalicismo⬝ hace referencia al antiguo pueblo galo que ocupó el territorio hasta la conquista romana llevada a cabo por César en el siglo I a.C. Muchas de estas palabras han enriquecido el español con sus aportes. Veamos algunos ejemplos:
Afiche: cartel, ilustración.
Amateur: aficionado.
Argot: jerga.
Baguette: tipo de pan característico de Francia.
Ballet / balét: grupo de danza clásica.
Boutique: local o comercio del rubro femenino.
Bricolaje (�Sbricolage⬝): actividad manual no profesional destinada al arreglo o decoración.
Cabaret: sala de fiestas nocturnas, con espectáculos de subido tono.
Capot: parte del automóvil.
Carnet: cédula de identidad, documento que acredita al socio de una institución.
Chalet: tipo de edificio concebido para vida familiar.
Chef: cocinero especializado.
Chovinismo (�Schauvinisme⬝): patriotismo exagerado.
Cliché: estereotipo.
Cofre: baúl.
Collage: composición artística de pegados.
Complot: conspiración, confabulación, maquinación, intriga.
Corset: Prenda de vestir que se utilizaba para estilizar el cuerpo femenino.
Crepe (crêpe): Masa que se prepara a base de harina.
Cruasán (croissant): Pasta de hojaldre en forma de media luna y cocida al horno.
Déjà vu: Sensación de que algo ya sucedió.
Dossier: informe, datos específicos.
Debut (�Sdébut⬝): estreno.
Elite (�Sélite⬝): grupo selecto de personas.
Filete (filet): Pedazo de carne.
Garaje (garage): Lugar para guardar un vehículo.
Gourmet: Tipo de cocina de alta complejidad.
Hotel (�Shôtel⬝): hotel o palacete, �Shôtel de ville⬝, ayuntamiento.
Hotel tiene el mismo origen etimológico que la palabra española �Shostal⬝; del francés pasó al inglés (hotel), y del francés, del español y del inglés pasó a otros idiomas, por lo que puede considerarse parte del vocabulario internacional.
Matinée: función o actividad por la tarde, o después del mediodía.
Masacre: Matanza conjunta de muchas personas, por lo general indefensas.
Menú (�Smenu⬝): (gastronomía), listado de platos de comida que se ofrecen.
Naíf o naïf: Ingenuo o estilo artístico especial.
Ordenador (�Sordinateur⬝): (computadora) se usa en España.
También se dice computador o computadora según los países: anglicismos.
Peluche: muñeco o figura de felpa.
Première (femenino): Momento del primer estreno de una obra musical.
Restaurante (de restaurant): Lugar comercial donde las personas asisten para comer.
Rol (�Srôle⬝): función, papel.
Rouge(rouge): producto labial para embellecer el rostro.
Tour: vuelta, giro.
Del francés pasó al inglés con el significado de viaje turístico, y, posteriormente, viaje turístico organizado y gira de un artista. Del inglés pasó a otros idiomas, por lo que, en los dos últimos significados, puede considerarse parte del vocabulario internacional.
Vedette: bailarina principal, o una de las principales, en espectáculos de revista Vedette.