Inauguración de la Fiesta Nacional de la Citricultura en Concordia
El Parque Central “Viñedos Moulins” fue el escenario de la inauguración oficial de la Fiesta Nacional de la Citricultura, un evento que se extenderá hasta mañana, 8 de diciembre.
Esta fiesta, que celebra la tradición citrícola de la región, reunió a productores, autoridades y vecinos en una jornada llena de color, música y reconocimiento al esfuerzo del sector.
Walter Silva Müller, presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, abrió la ceremonia con palabras de gratitud y reflexión: “Es un honor para la Asociación, que tiene una larga tradición en la celebración de la citricultura, volver a una nueva edición.
‘‘Este evento es un momento especial para disfrutar y compartir entre productores y todos los que forman parte de esta actividad, a pesar de los desafíos que enfrentamos a lo largo del año. Luchamos contra problemáticas del sector, como cuestiones sanitarias y dificultades comerciales. Sin embargo, al final del año, nos encontramos en esta fiesta, donde celebramos el trabajo y la dedicación de cada uno de nosotros.
‘‘Agradezco a las autoridades y a las reinas y soberanas que nos acompañan cada año; su presencia es fundamental para realzar este evento”.
El intendente de Concordia, Francisco Azcué, también destacó la importancia de la fiesta para la identidad de la ciudad y su gente: “No es solo un evento, es una celebración que representa nuestro ADN y nuestra matriz productiva. Cuando comenzamos a trabajar en esta fiesta, nuestro objetivo fue hacer algo grande, un evento que estuviera a la altura de lo que esta actividad y esta ciudad merecen.
‘‘Quiero felicitar a todos los que trabajaron en la organización de la fiesta, desde las áreas de eventos de la municipalidad hasta las instituciones intermedias.
‘‘Este es un evento que pertenece al pueblo y que debe reflejar nuestro enorme potencial. Los citricultores son el motor de nuestro desarrollo, y es nuestro deber apoyarlos y cuidarlos. Esta fiesta muestra el ecosistema productivo, desde quienes cosechan hasta los exportadores, y destaca el compromiso de todos con la ciudad”.
La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, se unió a los elogios hacia los productores y organizadores: “Gracias por permitirme participar en esta hermosa fiesta, que en su 46ª edición honra a quienes trabajan en el sector. Esta celebración hace honor a los trabajadores por su esfuerzo y dedicación, y es una oportunidad para transmitir conocimientos de generación en generación.
‘‘Apostamos a políticas públicas que impulsen el desarrollo regional y busquen formas de innovar.
‘‘Es un orgullo ver cómo la citricultura se convierte en un pilar de nuestra economía y un motivo de orgullo para todos los entrerrianos”.
Durante la inauguración, también se destacó la participación de las embajadoras de la fiesta, quienes representan la belleza y diversidad de la región.
La presencia de reinas y soberanas es un elemento clave de la celebración, que no solo rinde homenaje a la citricultura, sino que también fomenta el sentido de comunidad y pertenencia.
A lo largo del fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de una variada programación que incluye actividades culturales, exposiciones y degustaciones, así como la posibilidad de conocer más sobre el trabajo de los citricultores de la región.
La Fiesta Nacional de la Citricultura no solo es un evento festivo, sino un espacio para fortalecer los lazos entre la comunidad y valorar el trabajo de quienes, con esfuerzo y dedicación, mantienen viva la tradición citrícola de Concordia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión