Juan José Simonetti dejó su saludo para los trabajadores del comercio en este difícil momento
El dirigente gremial del Centro Empleados de Comercio, Juan José Simonetti dialogó con EL HERALDO y dejó un saludo para todos los trabadores en especial a los del sector de comercio. El dirigente también habló sobre la posibilidad de flexibilizar la actividad con todos los recaudos de seguridad necesarios y destacó el difícil momento por el que atraviesan debido a la pandemia mundial.
�SEn este día del Trabajador que se conmemoró este día viernes �dijo- quiero dejarles un gran saludo a todos los trabajadores de Comercio y que esta pandemia que estamos viviendo hoy nos tiene en una situación muy difícil en el país y es un hecho inusual que nunca hemos vivido, por lo que nos toca a todas las fuentes de trabajo a nivel mundial y esperemos que esto pase pronto y que se puedan restablecer todos los puestos de trabajo que están en peligro por esta pandemia. Estoy seguro que el país va a salir adelante y vamos a seguir creando empleos que es lo que necesitamos para que todos los argentinos⬝.
Respecto a cómo están sobrellevando este momento desde el Centro Empleados de Comercio y que tipo de ayuda le brindan a sus afiliados, el dirigente destacó: �SRespecto a la situación es muy difícil por lo que pasa con el virus. La gente está con un nerviosismo, una intranquilidad muy alta porque no sabe qué va a pasar y cuánto tiempo vamos a estar así, pero de todas maneras en la parte legal nosotros estamos viendo todas las garantías para que a los trabajadores que están inscriptos en las empresas se les respete la situación laboral y el pago de los haberes.
�SHay un sinfín de alternativas que se están planteando -destacó Simonetti- ya que el Estado por un lado va a poner parte del salario y hay por ahí una situación que se ha manejado con la CGT nacional la UIA y el Gobierno nacional para que el trabajador no perciba menos de un 75% de su salario; esto en forma no remunerativa y eso va a hacer que la gente pueda cobrar casi lo mismo que está cobrando porque no se le va a retener lo que son leyes sociales y otras leyes como la 4035 provincial. Hay que ver lo de este acuerdo que se va a llevar adelante y ahí veremos de qué manera van a cobrar sus salarios por los dos meses siguientes, que son los más preocupantes, porque la cuarentena continúa hasta el 10 de mayo y después seguramente algunas semanas más las podrían llegar a extender⬝, indicó.
�SDesde el gremio nosotros estamos dándole prioridad a todos los beneficios que tenemos y estar atentos también a cualquier novedad que se produzca por situación laboral con aquellos que no perciban su salario o les quieran abonar menos de lo que corresponda. Estaremos ahí nosotros para ver lo que puede llegar a pasar. En la práctica �dijo- estamos todos los días hablando con los trabajadores y con las empresas para que se respete porque cada trabajador tiene que mantener su familia y en este momento es vital que se lo haga.
�SPor otro lado �continuó Simonetti- habría que ver la forma que van a empezar a flexibilizar las actividades y ahí ver cómo el comercio puede empezar de a poco a funcionar, pero a eso lo van a resolver las actividades provinciales y autoridades nacionales, así que de nuestra parte queremos decirle a los trabajadores que cualquier situación que tengan, se pueden dirigir al gremio por consultas o preocupación y que vamos a estar representándolos ante todo tipo de situación que se presente⬝, afirmó el dirigente gremial.
Se lo consultó a si están en contacto con el intendente de Concordia, Alfredo Francolini y si ya hablaron algo con respecto a la flexibilización, y expresó: �SLa propuesta la ha realizado el Centro de Comercio y nosotros entendemos que es la Municipalidad a través del Intendente quien tiene que dar el consentimiento junto con el Gobernador de Entre Ríos y la nación también, para que en Concordia que es una ciudad en donde no hemos tenido casos graves y por suerte no está circulando el virus, se puedan flexibilizar algunas cuestiones. De todas maneras habrá que estudiar cómo se implementa y cómo serán los espacios o medidas que habrá para respetar.
�SEn ese caso �continuó- también habrá que ver cada empresa, porque algunas tienen muchos trabajadores y hay que ver el tema del distanciamiento y hay otras que tienen menos que pueden funcionar correctamente, así que bueno- reflexionó- eso se tendría que ver en la práctica, con cada empresa y creo que esto va a ser progresivo no se va a dar un día para el otro⬝, opinó.
Sobre comentarios aparecidos en redes sociales en donde especifican de porqué los supermercados pueden trabajar y en otros negocios se podrían aplicar las medidas de seguridad para también poder hacerlo y destacó: �SNosotros vemos en la práctica lo que pasa con los supermercados o el hipermercado acá en Concordia donde vemos que hay bastante gente más allá de todas las precauciones que se toman; bien podrían habilitarse muchos comercios menores más allá que en un principio no eran esenciales y ahora creo que la actividad debe empezar a funcionar porque las empresas están muy mal por la situación que están pasando, como el caso de las pymes que están prácticamente sin facturar hace un mes y medio y tendrían que empezar a funcionar lo antes posible⬝, sostuvo el dirigente del gremio de comercio.
Preguntado respecto al estudio que ellos siguen y el tiempo que estiman para que esta situación de los negocios se empiece a normalizar, dijo: �SYo creo que no siendo conocedor ni siendo un especialista, es una ciudad en donde se puede empezar a flexibilizar, obviamente con todas las medidas necesarias y con el aval de la gente de salud que es la que verdaderamente sabe del tema. Se deberán tomar los recaudos porque por ahí la flexibilización hace que la situación se relaje mucho y podemos correr algún tipo de peligro que nos haga volver todo para atrás, lo que sería todo un problema. Ya hemos llegado a este punto y hasta ahora todo lo que se hizo se realizó bien.
����En la medida que empecemos a tomar confianza se pueden habilitar de a poco, teniendo días para determinados negocios y otros días para otros hasta ir logrando regularizar todo y que se pueda trabajar normalmente respetando los espacios y teniendo los cuidados necesarios para no llegar al nivel de contagios⬝, culminó el dirigente concordiense.