La desocupación subió al 3,4% y crece la búsqueda de empleo
En Concordia, la tasa de desempleo aumentó del 2% al 3,4% en comparación con el último trimestre de 2023, reflejando el impacto de la crisis en el mercado laboral. Mientras tanto, en el Gran Paraná, el desempleo pasó del 3,7% al 5%. Si bien se registró un leve incremento en la cantidad de empleadores, también creció el número de trabajadores que buscan más empleo o más horas de trabajo.
El informe del INDEC sobre el cuarto trimestre de 2024 reveló un incremento en la tasa de desocupación en Concordia, que pasó del 2% al 3,4%, reflejando un deterioro en el mercado laboral. Aunque el empleo mostró un leve crecimiento, con un 41,5% de empleadores y un aumento del 2,3% respecto a 2023, la cantidad de trabajadores en búsqueda activa de empleo también subió. En el Gran Paraná, la situación es similar: el desempleo alcanzó el 5%, aumentando 2,7 puntos en comparación con el año anterior. La tasa de empleo se situó en 43,7%, con una mejora del 0,4%.
Además, en ambas ciudades creció la cantidad de ocupados demandantes de otro empleo, pasando en Concordia del 8% al 10,5% y en el Gran Paraná del 13,3% al 17,3%. También se incrementó el número de subocupados, aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y desean ampliar su carga horaria: en Concordia pasó del 6,7% al 12,2%, y en el Gran Paraná del 10,5% al 15,7%.
Panorama nacional
A nivel país, el desempleo cerró en 6,4% en el último trimestre de 2024, afectando a más de 1,4 millones de personas. Si bien esta cifra representa una leve mejora frente al trimestre anterior (cuando fue del 6,9%), muestra un incremento de 0,7 puntos en la comparación interanual, ya que en el mismo período de 2023 el desempleo era del 5,7%.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión