La predicción de Zelensky sobre Vladimir Putin: “Morirá pronto”
De acuerdo al presidente ucraniano, el jefe del Kremlin está cerca de su final. Pidió a Washington no aliviar la presión internacional sobre Rusia.
Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, declaró que el jefe de estado ruso, Vladimir Putin, “morirá pronto”, en medio de nuevas especulaciones sobre el estado de salud del mandatario ruso y durante un momento clave en las negociaciones por un alto el fuego, con mediación de Estados Unidos, según una entrevista difundida por Eurovision News.
“Él [Putin] morirá pronto, y eso es un hecho, y llegará a su fin”, afirmó Zelensky el miércoles. El mandatario ucraniano instó a Washington a no permitir que Rusia “escape” del aislamiento internacional que enfrenta desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. “Es muy importante que Estados Unidos no ayude a Putin a salir de este aislamiento global ahora”, agregó, calificando la coyuntura como “uno de los momentos más peligrosos”.
Las declaraciones del jefe de Estado ucraniano se producen mientras continúan las conversaciones entre delegaciones rusas y ucranianas en Qatar, en busca de una fórmula para frenar las hostilidades, y poco después de que ambos países aceptaran una tregua limitada en el mar Negro, según informó el New York Post. No obstante, tanto Moscú como Kiev se acusaron mutuamente de violar los términos del acuerdo, lo que, de acuerdo con la misma fuente, pone de manifiesto las dificultades para alcanzar una paz más amplia.
Zelensky sugirió que Putin seguirá en el poder hasta su muerte, y advirtió que el líder ruso “teme la desestabilización de su sociedad” si aumenta la presión internacional. “Si presionan a Putin, se enfrentará a una desestabilización en su sociedad y la temerá”, señaló en el contexto de una reunión en París con líderes europeos.
Los rumores sobre la salud de Putin se han intensificado desde hace varios meses. Entre las hipótesis que circulan figuran un supuesto accidente cardiovascular, varios tipos de cáncer y la enfermedad de Parkinson.
El exasesor del Kremlin Abbas Gallyamov, quien fue redactor de discursos de Putin, sugirió que el mandatario podría haber sufrido un “miniaccidente cerebrovascular” en 2022, al observar temblores involuntarios y una rigidez al caminar durante una reunión con el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko.
Gallyamov también señaló que, en diversas apariciones públicas, Putin habría mostrado señales compatibles con problemas neurológicos. En paralelo, han proliferado teorías que apuntan al uso de dobles para encubrir su estado físico o para proteger su seguridad. Estas versiones no cuentan con pruebas verificables.
El Kremlin ha rechazado reiteradamente todas estas afirmaciones. Su portavoz, Dmitri Peskov, calificó los rumores sobre la salud de Putin como “bulos” y afirmó que el presidente “goza de buena salud”.
Otra administración
Putin, en tanto, afirmó este viernes que las fuerzas rusas mantienen la “iniciativa estratégica” a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania y sugirió que podrían “terminar” con la resistencia ucraniana, al tiempo que volvió a plantear la creación de una “administración transitoria” en el país vecino bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con participación de Estados Unidos, Europa y otros actores internacionales.
“Hay razones para creer que los terminaremos”, declaró Putin desde la ciudad de Murmansk, en el noroeste de Rusia, tras señalar que “a lo largo de toda la línea del frente, nuestras fuerzas tienen la iniciativa estratégica”. Agregó que “el propio pueblo ucraniano debería entender lo que está ocurriendo”.
El jefe del Kremlin propuso debatir con Washington, los países europeos y sus “socios y amigos” la instauración de un gobierno interino en Ucrania. “Podríamos discutir con Estados Unidos, incluso con países europeos y, por supuesto, con nuestros socios y amigos, bajo los auspicios de la ONU, la posibilidad de establecer una administración transitoria en Ucrania”, afirmó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión