La residencia gerontológica Juana Sarriegui de Isthilart cumple 90 años
El Hogar de Ancianos de nuestra ciudad, cumple 90 años y desea festejarlo con la participación de todas y todos los responsables que hicieron de esta casa, una prestigiosa institución abocada al cuidado y a la contención de nuestros adultos mayores.
Una entidad con historia, que ha marcado un rumbo como hogar modelo en todo el país, en donde muchos de nuestros abuelos y abuelas, han pasado por esta residencia dejándonos sus enriquecedoras enseñanzas a través de sus experiencias de vida.
Diego Miño, Director de la Residencia Gerontológica, Juana Sarriegui de Isthilart recibe a cronista de El Heraldo, para informar a la comunidad, sobre el avance de los preparativos, para la celebración de este nonagésimo aniversario.
''Efectivamente, estamos de celebración, y estamos ansiosos, teniendo en cuenta que en el año 1932, se abren las puertas del hogar, y estamos cumpliendo 90 años ininterrumpidos. Un lugar que fue hecho, específicamente, para albergar aquellas personas que no tenían donde vivir, y que esta residencia pasó a ser su lugar en el mundo.
''Por esta casa, pasaron miles y miles de personas, con sus historias de vida, esto nos lleva a nosotros, hoy a tomar la decisión de celebrar, creemos que es un tiempo para celebrar, estamos preparándonos. Los residentes están muy emocionados, y algunos, con una estadía de más de 30 años. Son personas que pasan los 80 y 90 años, y que por algún motivo de la vida quedaron solos, y viven aquí; teniendo en cuenta que el hogar se hizo pensando en mucha gente que en la década del 30, trabajaban en el campo y luego se quedaban sin nada, y debían vivir solos y en la calle, otro caso eran mujeres que trabajaban en el cuidando chicos, o en el servicio doméstico, y al final de sus vidas, quedaron solas, ni hablar de hombres y mujeres, que no se casaban y terminaban solos, entonces hasta casa paso a ser su hogar.
''Estamos con los preparativos, para celebrar el cumpleaños del hogar, todavía no tenemos fecha, queremos que todas y todos, tengan la posibilidad de estar presentes, no solo de Concordia, sino de distintos lugares para festejar y compartir esta celebración. Teniendo en cuenta que el Hogar Isthilart, es la única residencia que pertenece al estado provincial, los demás son municipales, o geriátricos privados.
Creemos que para fines de noviembre, principios de diciembre serían los festejos, en estas semanas estaríamos cerrando la fecha, también desde Paraná se está organizando junto la Licenciada Muriel Stablum, que está al frente de la Subsecretaria de Derechos Humanos y Políticas del Cuidado, perteneciente a la Secretaria de Desarrollo, y también Pedro Manucci, Coordinador de Políticas para Adultos Mayores de la provincia, el trabajo que estamos llevando adelante es en equipo, con todas y todos los empleados del Isthilart. La idea es invitar a empleados que pasaron por el hogar, que ya se jubilaron, invitar a familiares de residentes, y también invitar a familiares de quienes donaron este hogar; hace poco tuvimos contacto con una bisnieta de doña Juana, nos gustaría contar con la presencia de estos familiares que hicieron posible que la Residencia Isthilart sea una realidad. Además tenemos previsto invitar a todas las escuelas, vamos a armar un escenario frente al hogar al aire libre, donde participaran números artísticos para poder compartir de un hermoso momento con nuestros residentes, y las autoridades que nos acompañen, la idea es que pudieran estar todas y todos, para celebrar los jóvenes 90 años, del hogar dándole continuidad a esta importante residencia para toda la sociedad.
''Debo destacar la colaboración de todos los vecinos y vecinas de concordia, que siempre están colaborando, siempre presentes y los residentes sienten a los vecinos de nuestra Concordia como su familia.
Además, reconocemos que el Estado está presente en cada detalle de la residencia, también quiero comentar que se ha activado la cooperadora, ya que hubo un tiempo, por la pandemia que no tuvo actividad, y la Sra. que estaba al frente, está en una edad avanzada y no podrá hacerse cargo del manejo que conlleva una cooperadora de estas características, quien se hará cargo ahora, va a ser la Sra. Marta Puelman, que ya está trabajando en el armando la comisión de la cooperadora, invitamos a todas y todos, los que quieran forman parte de esta cooperadora solidaria, la idea es que sea abierta. Siempre es bueno, porque la cooperadora es como un respaldo para actividades y diferentes eventos que estaremos organizando.
''Nuestros adultos mayores están viviendo este acontecimiento con mucha alegría, si es algo que a ellos le gusta, es el festejo, ellos lo están viviendo de esa manera, saben que se viene el cumpleaños de su hogar, y mucho ya están viendo que ropa ponerse, algunos se están probando trajes, hay que tener en cuenta que la mayoría de ellos, se criaron con trajes, como una vestimenta adecuada para el acontecimiento, la ropa de esta generación, es distinta, es otro tipo de ropa. Ellos continúan con su costumbre, acá tenemos una residente que es modista Rosita, que está confeccionando algunas ropas, y ayudando a las y los demás, que ropa van a lucir para esta importante celebración.
''Quiero agradecer a todas las personas que están ayudando en los preparativos de este festejo, en especial al Gobernador de la Provincia Gustavo Bordet, a la Ministra de Desarrollo, Marisa Paira, y al intendente de Concordia, Enrique Tomás Cresto, que se puso a disposición para colaborar en esta organización.
''Aprovecho esta oportunidad que Diario El Heraldo me brinda, para dejarles un mensaje que nos interpele y nos haga reflexionar; y quiero comenzar por quienes hoy son padres, como nosotros seamos con nuestros hijos, ellos van hacer con nosotros el día de mañana. Como nosotros seamos con nuestros padres, nuestros hijos van a tomar como ejemplo, y van hacer con nosotros, el día de mañana; y si nosotros, lo que cultivamos dentro de nuestro hogar es amor, lo que vamos a recibir es amor; entonces debemos ser una generación, no importa la edad que tengan, debemos tomar como costumbres el trabajar, en los principios, en los valores, de inculcarle esos principios y esos valores a nuestros hijos, y la importancia que tiene para nuestras vidas, respetar a los adultos mayores. Antes en otras culturas, se los consideraba a nuestros adultos mayores como sabios, debemos volver a esa fuente, y si nosotros nos brindamos desde el amor, el respeto y la solidaridad de esa manera, lo vamos a recibir de nuevo.
''Hay quienes hoy son adultos mayores, y lamentablemente estamos sufriendo otros flagelos, que es el avance tecnológico, muchos de los adultos, que hoy tienen la fortuna de tener sus padres, están metidos en el celular, en las redes sociales, en las series, y se olvidan de los adultos mayores que tienen en casa y creen que son muebles, y nuestros adultos mayores son personas que vivieron, que llevaron adelante una familia, que transformaron generaciones, que tuvieron ideales de vida, que lucharon por un futuro mejor para sus hijos, y para la sociedad. Hoy tenemos que darnos el tiempo para poder acompañarlos, para poder darles todo el cariño, y la contención posible, no debemos condenarlos, y utilizar un antídoto tremendo y muy eficaz, y que es el perdón. Si nosotros comenzamos a ejercitar el perdón, la sociedad va a cambiar, esto transformará las vidas de todas y todos, y que puedan brindarle a nuestros adultos todo el amor, que ellos nos brindaron cuando éramos chicos'', finalizó.