Le ofrecieron a Robledo Puch dar un paso para recuperar la libertad, pero se negó: “Estoy acostumbrado a esto”
A Carlos Robledo Puch, el asesino en serie más famoso de la historia criminal argentina, le ofrecieron pasar a un régimen más abierto, en otro sitio de alojamiento dentro de la misma unidad penal donde está alojado.
A Carlos Eduardo Robledo Puch, conocido como el Ángel de la Muerte, le ofrecieron dar un paso para recuperar la libertad bajo un régimen especial abierto, que había solicitado la defensa. Sin embargo, después de pasar más de 52 años preso, tuvo una entrevista con peritos del Departamento Técnico Criminológico y se negó. “Estoy acostumbrado a esto”, les dijo, y agregó que siente “miedo” por los cambios.
Robledo Puch está alojado en el Pabellón 1 de la Unidad Penitenciaria (UP) 26 de Olmos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). La decisión era que pasara a la UP 25, también de Olmos, que integra el programa “Casas por Cárceles”.
El juez Oscar Roberto Quintana firmó la resolución, luego de haber evaluado la solicitud realizada por la defensa oficial de Robledo Puch, quien actualmente tiene 72 años.
Había recibido una condena a prisión perpetua por cometer once crímenes entre el 15 de marzo de 1971 y el 3 de febrero de 1972, en la zona del conurbano, cuando apenas tenía 19 años.
Entre sus víctimas hubo nueve hombres y dos mujeres, a quienes asesinó a sangre fría por la espalda o mientras dormían.
Robledo Puch: el pedido de la defensa
La defensora oficial Patricia Colombo solicitó que Robledo Puch sea incorporado a régimen de abierto de detención, al considerar que su defendido “ilustra las deficiencias y omisiones del Estado en el proceso de socialización y rehabilitación de los internos”.
Sostuvo que nunca tuvo “la más mínima oportunidad de reintegrarse a la sociedad” y exhortó a que el Estado “reconozca su responsabilidad y tome medidas concretas”.
Desde octubre del 2022, Robledo Puch está inserto en un régimen semiabierto de modalidad amplia. Según las pericias, “no es una persona generadora de conflictos dentro de la población carcelaria”, tiene conducta “Ejemplar 10”, y ninguna sanción disciplinaria.
Quién es “El Ángel de la Muerte”
Carlos Eduardo Robledo Puch nació el 19 de enero de 1952. Tiene 72 años. El 3 de febrero de 1972, a sus 20 años, fue detenido y lo acusaron como autor de 11 homicidios, entre otros delitos.
El 27 de noviembre de 1980 la Sala I de la Cámara de San Isidro lo condenó a “reclusión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado”.
Durante sus más de 52 años detenido, Robledo Puch pasó primero pasó por la UP 9 de La Plata, de donde se escapó el 7 de julio de 1973. Lo encontraron a los tres días.
Estuvo en esa cárcel hasta 1981, cuando lo llevaron a la Unidad 2 de Sierra Chica, donde permaneció hasta el 23 de mayo del 2019, después de una internación en el hospital municipal de Olavarría por una neumonía.
Fue a la Unidad 22 de Olmos, donde funciona el hospital penitenciario. Y luego lo trasladaron a la Unidad 26 del mismo distrito, donde está en la actualidad.
(Perfil)
Quién es Carlos Eduardo Robledo Puch
Carlos Eduardo Robledo Puch (Buenos Aires, 19 de enero de 1952) es un asesino en serie argentino, uno de los mayores criminales de la historia del país. Apodado el Ángel Negro o el Ángel de la Muerte por la prensa, con sólo 19 años fue condenado a reclusión perpetua por diez homicidios calificados, un homicidio simple, una tentativa de homicidio, diecisiete robos, dos raptos y dos hurtos. Cumple prisión efectiva desde 1972.
Infancia en Olivos
Carlos Eduardo Robledo Puch nació el 19 de enero de 1952, en Buenos Aires, en el seno de una familia tradicional procedente de Salta, los Puch. Desciende de Dionisio Puch y tiene cierto parentesco con Martín Miguel de Güemes. Vivía en Borges, en el barrio de Olivos, Buenos Aires, al cual llegó con sus padres cuando tendría diez años. El padre se llamaba Víctor y trabajaba en General Motors. Era moreno, algo calvo, delgado y ojos rasgados. Carlos se parecía más a la madre, de origen alemán. Era ama de casa y, en verano, vestía a su hijo con pantalones cortos blancos y remeras rayadas. Andaba en la bicicleta de su padre, que le quedaba grande. Carlos era tímido y callado como su madre, quien lo cuidaba mucho. El padre trabajaba todo el día. Los sábados y domingos se lo veía tomar aperitivos con Roberto Caballero en el almacén “El Vasquito”, que estaba casa por medio de su domicilio. Compraban con la famosa libreta, así que no era una persona con gran poder adquisitivo. Carlos jugaba a las bolitas y a las figuritas o a la payana con los chicos del barrio. Estudió piano durante siete años, cosa que nunca le gustó. Cuando comenzó la secundaria fue al Colegio Cervantes, en Florida, Vicente López. También asistió al Instituto Don Orione, Victoria.
Prontuario delictivo
El 15 de marzo de 1971, Robledo Puch y su cómplice Ibáñez ingresaron al boliche Enamour (Espora 3285, La Lucila), llevándose 350.000 pesos de la época. Antes de huir, Robledo Puch asesinó al dueño y al sereno del establecimiento con una pistola Ruby mientras dormían.
El 3 de mayo de 1971, a las cuatro de la mañana, Robledo Puch y Jorge Ibáñez ingresaron a un negocio de repuestos de automóviles Mercedes-Benz en Vicente López. Al entrar en una de las habitaciones, encontraron a una pareja y a su hijo recién nacido.
Robledo Puch asesinó al hombre de un disparo e hirió a la mujer de la misma forma. Ibáñez intentó violar a la mujer herida -quién sobrevivió y posteriormente testificó en el juicio-. Antes de huir con 400.000 pesos, Robledo Puch disparó a la cuna donde lloraba un bebé de unos diez meses, quien logró quedar con vida (las autoridades no descubrieron si quiso fallar o si de verdad falló).
El siguiente 24 de mayo asesinaron al sereno de un supermercado en Olivos.
A mediados de junio de ese mismo año, Robledo Puch ejecutó en la ruta a dos jóvenes mujeres que habían sido víctimas de abuso sexual a manos de Ibáñez en el asiento trasero del automóvil de turno.
El 5 de agosto, en circunstancias bastante dudosas, Ibáñez falleció luego de un accidente automovilístico. Robledo Puch, quien conducía el vehículo, huyó ileso de la escena luego del accidente. Hay quienes sospechan que en realidad Robledo Puch lo asesinó.
Con la muerte de Ibáñez, hubo un receso en la actividad delictiva de Robledo Puch, la cual retomó en noviembre de 1971 junto con su nuevo cómplice, Héctor Somoza. El 15 de ese mismo mes asaltaron un supermercado en Boulogne, acribillando al sereno con una pistola calibre 32 que habían obtenido pocos días antes en el robo a una armería. Dos días después de este hecho, el 17 de noviembre, irrumpieron en una concesionaria de autos y asesinaron al cuidador. Pasada una semana, fue el turno de otra concesionaria en Martínez. Redujeron al sereno, le quitaron las llaves y robaron un millón de pesos. Robledo Puch lo asesinó de un disparo en la cabeza y, luego, hizo lo mismo con su cómplice, al cual le desfiguró la cara y las huellas dactilares con un soplete para evitar que la policía lo reconociera.
Cronología de sus delitos
Los 11 asesinatos de Robledo Puch (los primeros seis fueron con su cómplice Jorge Ibáñez):
El 15 de marzo de 1971, asesinaron a tiros al sereno de un boliche de Olivos, Manuel Godoy, y también al encargado de local, Pedro Mastronardi, a los que sorprendieron dormidos.
El 3 de mayo de 1971, José Bianchi, sereno de una casa de repuestos de Vicente López fue ejecutado a tiros mientras que su esposa fue herida a balazos y violada en el mismo hecho.
El 24 de mayo de 1971, Juan Scattone, sereno del supermercado Casa Tia, también de Olivos, fue acribillado a balazos y los homicidas brindaron con whisky sobre su cadáver.
El 13 de junio de 1971, la joven Virginia Rodríguez fue raptada, violada y ejecutada a tiros a la vera de la Carretera Panamericana.
El 24 de junio de 1971, otra joven, Ana María Dinardo, fue raptada a la salida de un boliche de Olivos, también fue violada y asesinada a balazos en el mismo lugar que Rodríguez.
El 5 de agosto de 1971, Ibáñez murió en un presunto accidente automovilístico que también involucró a Robledo Puch.
El 15 de noviembre de 1971, Robledo Puch y su nuevo cómplice Héctor Somoza, asesinaron a Raúl Del Bene, guardia de un supermercado de Boulogne.
El 17 de noviembre de 1971 acribillaron a Juan Rozas, vigilante de una concesionaria de autos.
El 25 de noviembre de 1971 asesinaron a otro sereno de agencia de auto, Bienvenido Ferrini.
El 3 de febrero de 1972 fusilaron a Manuel Acevedo en una ferretería y luego de una pelea Robledo Puch mató de dos balazos a su cómplice Héctor Somoza. Posteriormente Puch le quemó las huellas dactilares y el rostro con un soplete para que no pudieran identificarlo. Ese mismo día la Policía detuvo al múltiple asesino de 20 años quien desde entonces permanece preso, excepto por las 68 horas que estuvo prófugo luego de huir del penal de Olmos en 1973 y ser recapturado.
Detención
Robledo Puch yendo a realizar la reconstrucción de uno de sus crímenes, escoltado por la policía. 11 de febrero de 1972.
El 3 de febrero, Robledo Puch y Somoza ingresaron en una ferretería de Carupá. Asesinaron al vigilante e intentaron abrir la caja de caudales con las llaves. En una situación confusa, en la que aparentemente Robledo Puch se sobresaltó, asesinó de un disparo a Somoza. Intentando dificultar la tarea de reconocimiento por parte de los investigadores policiales, tomó un soplete y quemó la cara del cadáver de Somoza. Luego de abrir el cofre de caudales con el mismo soplete, recogió el botín y huyó de la escena.
Fue detenido el 4 de febrero de 1972 al encontrarse su cédula de identidad en el bolsillo del pantalón de Somoza. Acababa de cumplir 20 años.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión