Lo que se dice
# Este fin de semana, los empleados municipales recibieron el Sueldo Anual Complementario, lo que generó sorpresa y satisfacción entre los trabajadores. Esta pronta liquidación coloca a la actual gestión entre las primeras de la provincia en cumplir con este beneficio para las familias municipales. Sin embargo, en los pasillos del municipio se comenta que muchos salarios son insuficientes para cubrir la canasta básica, y se espera que el gremio impulse negociaciones con la intendencia para conseguir un bono o suma fija que alivie la situación económica de los empleados.
# Según un informe de la Fundación Libertad, durante 2024 el Concejo Deliberante de Concordia gastó $884 millones, dentro de un presupuesto municipal total de $54.189 millones. El análisis de 55 ciudades del país muestra disparidades significativas en los costos por concejal: en Concordia, el promedio es de $129 millones anuales, mientras que las ciudades con mayores gastos, como San Miguel de Tucumán y Río Gallegos, superan los $600 millones. Por otro lado, localidades como Junín y Merlo tienen costos más reducidos, entre $10 y $17 millones por concejal al año.
# Juan José Simonetti, del Centro de Empleados de Comercio, señaló que, aunque Concordia tiene 1000 empresas registradas, muchos empleadores incumplen la Ley de Contrato de Trabajo, no pagan horas extras ni feriados como corresponde y fomentan el trabajo en negro. Denunció además que quienes reclaman sus derechos son despedidos y enfrentan un veto laboral, dificultando su reinserción en el mercado.
# Una usuaria de Facebook expresó su indignación sobre los costos y condiciones de participación en un evento relacionado con la citricultura. Según denuncia, tanto emprendedores como grandes empresas pagan $100.000 por un puesto, pese a las diferencias de recursos. Además, los carritos de comida abonan $400.000 y tienen prohibido vender bebidas debido a una licitación exclusiva. Con entradas a $9.000 y baja asistencia, critica que el evento prioriza ganancias para unos pocos, afectando a emprendedores, gastronómicos y ciudadanos. "Se financió con nuestros impuestos y perjudica a todos", concluyó.
# En una audiencia presidida por el juez Gabriel Belén en el Juzgado Civil y Comercial de Concordia, se resolvió postergar el desalojo de los vecinos de Pampa Soler, previsto para el 16 de diciembre, por tres días hábiles. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, policiales y judiciales, además del abogado de los vecinos, Dr. Oscar Bacigalupe. Durante el debate, se propuso buscar un acuerdo que respete los derechos de los propietarios y permita evitar el desalojo.
# El senador Edgardo Kueider fue expulsado del Senado tras su detención en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar. La decisión, impulsada por el kirchnerismo y respaldada por la UCR, un sector del PRO y los libertarios, dejó al legislador sin fueros, habilitando su juzgamiento, pero también expuso fracturas políticas significativas.
# El miércoles por la noche, la UCR y el PRO apoyaban suspender a Kueider hasta marzo, como proponía el oficialismo para evitar que la banca pasara a la camporista Stefanía Cora, actualmente diputada provincial, oriunda de Parana. Sin embargo, el escenario cambió tras el pedido de desafuero y detención emitido por la jueza Sandra Arroyo Salgado, lo que aceleró la votación.
# En paralelo, Oscar Parrilli esquivó la suspensión por el memorándum con Irán, celebrando de manera provocativa, mientras otro escándalo cerraba el día: Milei viajó a Italia sin delegar el mando, dejando a la vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado durante varias horas en las que el país estuvo sin presidente.
# En el marco de la causa por presunto enriquecimiento ilícito, continúan los allanamientos vinculados a Edgardo Kueider. El operativo, liderado por la Sección de Investigaciones Antidrogas “Concordia” con apoyo del Escuadrón 4, se realiza en su vivienda ubicada en Dr. Sauré 49. En el lugar estuvo presente el abogado defensor de Kueider, Dr. Carlos Conti.
# La destitución de Edgardo Kueider abrio la puerta para que su banca en el Senado sea ocupada por Estefanía Cora, referente de La Cámpora. Este movimiento genera también una nueva discusión sobre quién asumirá el lugar que dejaría vacante Cora en la Cámara de Diputados. Aunque Daniel Koch, dirigente de Nogoyá y siguiente en la lista, busca posicionarse para ocupar el puesto, la Ley de Paridad establece que el mandato debe ser completado por Silvina Deccó, oriunda de Diamante y la siguiente mujer en el orden de la lista. El desenlace dependerá del cumplimiento estricto de la normativa o de posibles acuerdos políticos dentro del espacio.
# La Policía de Entre Ríos alerta sobre cambios en la validez de billetes de 100 dólares emitidos en 1969 o antes, que dejarán de ser aceptados a partir de diciembre. Para evitar estafas, recomiendan verificar la fecha de emisión y el diseño de los billetes. Si se posee dinero afectado por este cambio, solo debe ser canjeado en bancos o casas de cambio autorizadas. Además, advierten no confiar en intermediarios ni permitir transacciones en el domicilio. La medida busca prevenir engaños y proteger a la ciudadanía.
# El gobernador Rogelio Frigerio anunció la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia (Iosper) tras detectar "reiteradas irregularidades". La medida, que tendrá una duración de seis meses, busca estabilizar la situación financiera y operativa del organismo, que enfrenta un déficit mensual de $2.000 millones y retrasos en prestaciones y pagos. Frigerio informó que se llevará a cabo una doble auditoría durante el periodo de intervención y garantizó la continuidad de los servicios para los afiliados. Además, dispuso el cese inmediato de las funciones de todas las autoridades del instituto, a excepción del Gerente General, quien permanecerá en su cargo para colaborar en el proceso de reestructuración.
# Durante su gira por Italia, Javier Milei cuestionó a su vice, Victoria Villarruel, por la polémica por la transición de mando y su presencia en la sesión del Senado en la que fue expulsado Edgardo Kueider. “La doctora Villarruel fue notificada 48 horas antes”, dijo el presidente. El mandatario también aseguró que “la sesión es inválida” y que la situación “violenta la división de poderes”. “Yo lo que puedo notificar es que la Doctora Villarruel fue notificada. El GEDE, donde se le comunica, ella lo recibe el martes. Es decir, estaba informada 48 horas antes de la sesión”, expresó.
# Este viernes, la Fiscalía Federal 3 de Comodoro Py le pidió a Javier Milei que desclasifique archivos secretos del caso Alberto Nisman para poder avanzar en la investigación sobre el asesinato. El pedido de la Justicia abarca todos los archivos de inteligencia que pudieran existir en la SIDE, las áreas de Inteligencia del Ejército y de las fuerzas de seguridad federales, relacionados con Nisman y su trabajo en la UFI AMIA.
# La solicitud se basa en la hipótesis de que el asesinato del fiscal Nisman fue por su labor en la investigación del atentado a la mutual judía en 1994 y de lo que él denunció como su encubrimiento: el Pacto con Irán. El pedido lleva las firmas del fiscal Eduardo Taiano y del auxiliar fiscal Hernán Kleiman, miembros del equipo de la fiscalía que investiga el asesinato de Nisman.
# El expresidente Mauricio Macri encabezó este viernes un acto del PRO, transmitido en redes sociales, donde reflexionó sobre el difícil año que atravesaron los argentinos y delineó los desafíos futuros tanto para el partido como para el país. Macri destacó el esfuerzo colectivo de la ciudadanía: “Este fue un año muy difícil para todos los argentinos. Pusieron el hombro como tal vez nunca antes. Lo que cambió en nuestro país es la maduración de los argentinos”.
# En relación al rol del PRO, enfatizó la misión fundacional del partido: “El PRO se creó para protagonizar, para representar, ganar elecciones, gobernar y transformar. Nosotros queremos que este país salga adelante. El gran desafío que tiene la Argentina es recuperar la confianza”. El expresidente reafirmó los valores que, según él, identifican al PRO: “Nuestro partido vino a la política para promover un cambio profundo y fortalecer la república. Gestión, equipo y república. Donde gobernamos, la gente vive mejor”. Con un mensaje optimista, Macri cerró el año impulsando el compromiso de su espacio político en la construcción de una Argentina mejor.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión