Otra localidad se suma al programa �SOrgánico Cero⬝ de CAFESG
A través de la formalización de un pedido de adhesión formulado por su Jefe Comunal, Hugo Orcellet, la localidad de Jubileo, del departamento Villaguay, adhiere al programa �SOrgánico Cero⬝ de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, que propone que en los municipios de menos de diez mil habitantes los residuos orgánicos no salgan de los hogares, a través de sistemas de compostados.
Sobre esta nueva incorporación al programa, el vocal y coordinador del área de Desarrollo Regional del organismo provincial, Eduardo Asueta, sostuvo que �Ses un orgullo para quienes trabajamos en CAFESG constatar que un programa innovador a nivel nacional comienza a implementarse poco a poco, y de manera progresiva por los gobiernos locales.
�SEste programa es sumamente simple � agregó el funcionario -, porque se trata de volver a una costumbre de antaño, que a la vez es más simple y práctica que mezclar o andar separando y exteriorizando los residuos.
�SA su vez este programa empalma con la idea de huerta hogareña que también trabajamos mucho desde CAFESG. Y la importancia para los municipios radica en que toda la performance de gestión de los residuos mejora abiertamente⬝, añadió Asueta.
Por último, el miembro del Directorio de CAFESG informó que �Sestamos trabajando con muy buenos resultados en el municipio de Herrera que fue el primero en adherir a este programa, y a la vez estamos en contacto con la Secretaría de Ambiente de la Provincia y la Dirección Nacional de Gestión de Residuos Urbanos, porque se trata de un programa muy simple que a la vez viene despertando mucho interés; para nosotros es un orgullo que CAFESG pueda innovar con una política pública y que ésta se escale a nivel nacional, pero para eso hay que seguir trabajando⬝, finalizó.
Por su parte, el Jefe Comunal Hugo Orcellet, sostuvo que �Scuando nos enteramos de este programa, nos despertó muchísimo interés, y luego de evaluarlo hemos decidido ponerlo en práctica, tenemos expectativa porque se trata de un programa de muy bajo costo, y de importantes retornos para la Comuna, porque el hecho de que todo el residuo orgánico no salga de los hogares y se composte mejora profundamente el funcionamiento de todo el sistema de gestión de los residuos sólidos urbanos, y eso sin dudas va a devenir en más presupuesto comunal, y mejores espacios y servicios públicos⬝.