Proponen crear un programa para que adultos mayores alojen en sus viviendas a jóvenes universitarios
Diputados entrerrianos se reunirán para debatir un proyecto de ley por el que se crea el Programa de Residencias Solidarias entre adultos mayores y jóvenes estudiantes.
Apunta a facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes universitarios, quienes podrán alojarse en las viviendas de adultos mayores. A cambio, deberán colaborar con tareas acordadas previamente y cubrir un pequeño porcentaje de los servicios de agua, luz y gas, indica el texto.
La iniciativa que impulsa Juan Manuel Rossi (Parido Socialista-Juntos por Entre Ríos) y lleva la firma de otros legisladores de la coalición será analizada el miércoles 16 a las 11 en la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados.
Propone la creación del Programa de Residencias Solidarias entre adultos mayores y jóvenes estudiantes y tiene como fin “fomentar la solidaridad intergeneracional y favorecer el intercambio de experiencias, a través de una convivencia establecida de común acuerdo, en la que adultos mayores ofrecen alojamiento gratuito a estudiantes”.
Para participar, los adultos mayores deben tener 60 años o más y residir en la provincia, mientras que los jóvenes estudiantes deben tener entre 18 y 29 años, cursar sus estudios en una localidad diferente a la de su procedencia y estar inscritos en una institución terciaria. o universitaria radicada en la provincia.
El programa tiene como objetivo mitigar el aislamiento y la soledad de los adultos mayores, mientras que los jóvenes estudiantes podrán acceder a una vivienda digna y económica. La ley también busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre las dos generaciones.
El proyecto establece una serie de obligaciones para los adultos, como brindar una habitación de uso exclusivo para el estudiante seleccionado y respetar sus horas de estudio y de recreación del estudiante. Mientras que los jóvenes deberán realizar tareas previamente pactadas según el acuerdo de convivencia y) aportar una suma económica como compensación por los gastos de agua, electricidad y gas que genera en el domicilio del adulto.
La Autoridad de Aplicación será la Dirección de Adultos Mayores, en coordinación con la Dirección de Juventud y Niñez y la Dirección General de Primer Nivel de Atención, que confeccionarán un registro de las personas mayores y de jóvenes interesados en formar parte de esta experiencia.
A su vez, establecerán las medidas pertinentes en caso de incumplimiento de las obligaciones y acuerdos por alguna de las partes, y crearán una comisión interdisciplinaria conformada por profesionales que elaborarán un informe socio ambiental, previo a la selección de los sujetos.
La comisión interdisciplinaria constatará que los datos de quienes se inscriben al programa sean fehacientes, presentará a las partes interesadas y elaborará un acuerdo de convivencia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión