¿Qué celebramos en Entre Ríos el 1º de Mayo?
El 1º de Mayo se celebra como el Día del Trabajador en la Argentina, pero en nuestra provincia su significado remite a un acontecimiento histórico bastante anterior y con otra significación.
Voy a dar un ejemplo de ello, la calle 1o de Mayo de Concordia ya figura con ese nombre en el año 1884 en el mapa de la ciudad de confeccionado por Don. José E. Goicoechea.
En Entre Ríos se celebra el aniversario del Pronunciamiento de la Provincia de Entre Ríos el 1o de Mayo de 1851 en la Plaza Ramírez, en la que �Sel Gobernador y Capitán General de la Provincia de Entre Ríos reasume el ejercicio de las Relaciones Exteriores y los negocios de Paz y Guerra de la Confederación Argentina delegadas en la persona del Señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Brigadier Gral. Juan Manuel de Rosas en virtud del Tratado Cuadrilátero de las Provincias Litorales del 4 de enero de 1831⬝.
Esa fecha, como Día del Trabajador en la República Argentina fue declarada como tal por decreto del 28 de abril de 1930 por el Presidente Dr. Hipólito Yrigoyen.
Antecedentes:
El día 6 de octubre de 1850 llega a Concordia en viaje secreto a bordo de la goleta propiedad del saladerista Domingo Duarte Manares llamada �SFlor de la Concordia⬝ junto a su secretario Angel Elias para reunirse con el Gobernador de Corrientes, Benjamín Virasoro en una casa que estaba ubicada en las calles denominadas hoy Urquiza y Alberdi. Virasoro había arribado a Concordia en diligencia, también en el mayor secreto para reunirse con Urquiza en esa casa que era el domicilio particular del Comandante Militar de Concordia, Sargento Mayor Francisco S. Requena. La casa de la reunión no es la que está allí actualmente reformada, sino que sobre la calle había un cerco de alambre y la casa estaba a los fondos, a unos 15 metros de la acera.
La placa conmemorativa solo señala el solar donde se ubicaba la propiedad. Esa reunión fue el inicio de las reuniones en las que se manifestaba la necesidad de un cambio fundamental de la política nacional y sobre la parálisis que afectaba al país, la lentitud en la resolución de los problemas y la imposibilidad de disentir con la marcha de la actividad pública. Y que el obstáculo que era necesario derribar para lograr la Unión Nacional y así poder darle una Constitución a la República que consagrara la división de poderes era el propio Juan Manuel de Rosas. Se sabe por distintos autores que a la reunión, además de los generales Urquiza y Virasoro, asistieron el Dr. Nicanor Molinas, secretario también de Urquiza y su hermano Luis, don Juan Pujol, los generales Eugenio Garzón (oriental) Nicanor Cáceres, jefe departamental de Corrientes.
Foto: Aspecto de la Plaza Ramírez de Concepción del Uruguay donde el Gral. Urquiza proclamó el 1º de Mayo de 1851 que la Provincia de Entre Ríos reasume el manejo de las Relaciones Exteriores retirándoselas a la Provincia de Buenos Aires. Foto Circa 1860
En una Ordenanza Municipal del 9 de agosto de 1877 durante la Presidencia Municipal del señor José Z. Cortés se establecen los nombres de algunas calles con los nombres con las que las conocemos hoy. En esa fecha ya era conocida como 1º de Mayo la calle actual. Se sabe por antiguos documentos catastrales, que en 1856 aún se denominaba con el nombre de calle Cámaras.