Señales de recuperación y optimismo cauteloso en el sector privado de Entre Ríos
El presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Ramiro Reiss, se mostró optimista al afirmar que algunos sectores productivos comienzan a mostrar indicios de recuperación, pese a la dura caída experimentada en los primeros meses del año. Destacó que, aunque la mejora es leve y aún no se refleja en todas las áreas, existe una tendencia positiva en sectores como el agropecuario y el inmobiliario, impulsado por la eliminación de la ley de alquileres que ha reactivado las inversiones en propiedades destinadas a renta. Sin embargo, advirtió que otros sectores, como la construcción, aún enfrentan desafíos para lograr una recuperación significativa.
En una entrevista en el programa «Lo Que Queda del Día», Reiss detalló que el mercado automotor también ha empezado a mostrar cifras alentadoras: tras una baja acumulada de más del 25% en el patentamiento de vehículos en la primera mitad del año, desde julio las cifras son más positivas, y la caída anual ha disminuido al 9,5%. A pesar de las dificultades, expresó confianza en que el próximo año podría traer un repunte generalizado, siempre que se logre controlar la inflación y reducir las tasas de interés.
El reciente informe del Consejo Empresario de Entre Ríos subraya además el potencial del sector primario para impulsar la economía provincial, especialmente en el interior. Reiss afirmó que la aprobación de la ley de incentivos para grandes inversiones es clave para fomentar empleos de calidad y estabilidad fiscal en la provincia. «La carga impositiva en Entre Ríos ha sido históricamente alta en comparación con provincias vecinas, por lo que el RIGI y el RINI representan un paso importante hacia la previsibilidad para los inversores», puntualizó.
Para Reiss, sectores como el avícola, porcino y foresto-industrial están entre las principales apuestas de crecimiento de Entre Ríos, junto a la incorporación de nuevas tecnologías y la expansión de la industria del conocimiento. Subrayó la importancia de reducir las retenciones para aumentar la competitividad, especialmente en actividades donde se aplican tasas del 25% o más, lo cual frena el potencial del sector privado para atraer nuevas inversiones.
A pesar de los desafíos, el presidente del Consejo Empresario expresó que el optimismo es fundamental para seguir adelante: “Después de tantos golpes, uno debe ser optimista. La sociedad parece haber tomado conciencia de que son necesarios cambios económicos profundos”, afirmó. También remarcó que la estabilidad económica y el control de la inflación serán esenciales para recuperar la competitividad frente a mercados extranjeros, especialmente en un contexto de altos costos impositivos en el país.
Reiss concluyó con una reflexión sobre la necesidad de mantener reglas de juego claras y comparables con las de los países competidores: “Vamos a tener que esforzarnos más y ser más eficientes, pero también necesitamos condiciones que nos permitan competir con países que tienen menores cargas fiscales y no imponen retenciones a sus exportaciones”, expresó, subrayando la importancia de contar con una política económica que favorezca tanto al mercado interno como a la exportación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión