Tras el acuerdo salarial, Frigerio impulsa la discusión sobre la formación docente
El Gobernador volvió a recibir a los representantes de los sindicatos docentes de la provincia y resaltó el acuerdo salarial al que se arribó con el sector. Saldada la discusión sobre los sueldos, adelantó que la intención es que este año el debate se centre en mejorar la calidad educativa: en lo que enseñan los docentes y en lo que aprenden los alumnos.
Agmer resaltó que el mandatario demostró conocer las problemáticas de la docencia entrerriana.
Tras el acuerdo salarial que se alcanzó este jueves, el gobernador Rogelio Frigerio y parte de su gabinete recibieron en la Casa Gris a representantes de los cuatro sindicatos docentes de Entre Ríos: Agmer, AMET, Sadop y UDA.
En ese marco, el mandatario subrayó que el acuerdo salarial al que se arribó “es bastante inusual” porque abarca todo el 2025 y resaltó que "sólo dos provincias (Entre Ríos y Neuquén) firmaron un pacto paritario anual”.
El hecho de que el debate salarial esté cerrado “es una gran oportunidad para que el debate este año se pueda centrar en la calidad educativa: en lo que enseñan los docentes y en lo que aprenden los alumnos en las escuelas entrerrianas”, consideró Frigerio.
En este sentido, adelantó que “la formación docente, la evaluación de los alumnos, la currícula, la infraestructura, la alimentación de los alumnos y otros ítems formarán parte de un debate que es prioritario”.
Por su parte, el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, brindó detalles del acuerdo, sostuvo que “tiene un gran alcance” y que “incluye numerosos ítem”. En tal sentido, indicó se trata de un acuerdo paritario para todo el 2025 que contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo tres veces en el año (marzo, agosto y noviembre); una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7% para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
En tanto, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, aseveró que la agenda de este año “se centrará en lo pedagógico: mejora de la jerarquización docente, reformas en la formación docente, acompañamiento a los directivos, debate son el rol de los supervisores, etc”.
Agmer destacó la reunión con Frigerio
Tras el encuentro, el secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, destacó la posibilidad de haberse podido reunir con el gobernador, con quien se hizo "un repaso una amplia agenda que no solo tiene que ver con lo salarial, sino también con otras cuestiones como infraestructura, condiciones de trabajo, procesos de estabilidad laboral, etc”. “El gobernador demostró un conocimiento de las problemáticas que le planteamos”, resaltó luego. Finalmente, indicó que “el acuerdo resguarda nuestro salario” y adelantó que se trabajará “para corregir paulatinamente al achatamiento que tiene el escalafón docente”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión