Un acuerdo sobre la hora entre Estados Unidos y México atenúa la caída en mercados
El gobierno mexicano ofreció enviar 10 mil soldados a la frontera para impedir el ingreso de drogas, y Trump demorará la suba de aranceles.
Un acuerdo de último minuto entre Estados Unidos y México atenuó la fuerte caída en las acciones por las medidas proteccionistas de Donald Trump, que pretende subir los aranceles a sus principales socios comerciales.
La guerra comercial abierta por Trump al anunciar nuevos aranceles a los tres principales socios del país, México, Canadá y China, derrumbó a los mercados, envueltos en un estado de pánico ante la posibilidad de que más de tres décadas de integración económica estén a punto de colapsar.
Una conversación telefónica entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró cerrar un primer acuerdo y ofreció una pausa y una dosis de alivio al conflicto.
Trump aceptó suspender por un mes sus aranceles a cambio del envío de 10.000 soldados por parte del gobierno de México a la frontera sur para frenar el tráfico de fentanilo y el cruce de migrantes sin papeles.
La nueva administración norteamericana mantiene además frentes abiertos con China y la Unión Europea.
La perspectiva de una guerra comercial derrumbó el ánimo de los inversores y desató una ola de ventas que tiñó de rojo las pantallas de los mercados bursátiles desde Asia hasta Wall Street.
El precio del petróleo dio un salto, y el dólar se fortaleció respecto de otras monedas en medio de una estampida hacia activos seguros por la incertidumbre provocada por la decisión de Trump de imponer aranceles para obtener concesiones políticos a los principales socios comerciales de la primera potencia global.
Durante el fin de semana, Trump firmó una orden para imponer impuestos del 25% a las importaciones de Canadá y México, y 10% a las compras provenientes de China.
En el caso de México, Trump justificó la medida en la lucha por doblegar el tráfico de fentanilo -un opioide que ha hecho estragos en comunidades a lo largo y a lo ancho del país- y la llegada de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos.
Tras esos anuncios, la presidenta mexicana anunció la puesta en marcha de un “plan B” para tomar represalias.
En tanto, el Ministerio de Comercio de China dijo que Pekín presentaría una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomaría “contramedidas correspondientes no especificadas para salvaguardar firmemente sus propios derechos e intereses”.
A su turno, la Unión Europea (UE) se prepara también para responder a la amenaza de la Casa Blanca de estirar su política de aranceles a las compras del Viejo Continente.
Trump ratificó la decisión de revertir el hecho de que Estado Unidos tiene déficit comercial con “casi todos los países, no con todos, pero con casi todos, y vamos a cambiarlo. Ha sido injusto. Por eso debemos 36 billones de dólares, tenemos déficits con todo el mundo. Ayudamos a todo el mundo. Hemos estado ayudando a todo el mundo durante años y, para ser sincero, no creo que lo aprecien. Así que vamos a cambiar eso. Vamos a cambiar esto rápido. Vamos a hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”.
NA.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión