Viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) informa que, según el informe correspondiente a la temporada de verano 2025 elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 viajaron por el país 28,1 millones de turistas, lo que representó una caída del 3,9% en comparación con la temporada anterior. El gasto total alcanzó los 8,7 billones de pesos, un 19,4% menos que en 2024.
El relevamiento indicó que la temporada estuvo marcada por una dinámica diversa, con cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas del país. Mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, hubo un aumento significativo en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior. La apreciación del peso y la reducción de la brecha cambiaria facilitaron los viajes a destinos como Chile, Brasil y Uruguay.
Al mismo tiempo, algunos destinos nacionales lograron mantener altos niveles de ocupación, con una recuperación en la segunda mitad de enero impulsada por el turismo regional y eventos de gran convocatoria.
Aerolíneas Argentinas fomentó el turismo interno con financiación en hasta seis cuotas sin interés para vuelos de cabotaje y aumentó la frecuencia de vuelos a destinos clave como Bariloche, Mendoza, Ushuaia, Puerto Iguazú, Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata. Como resultado, la aerolínea de bandera registró su primer superávit operativo desde 2008.
Cambios en el comportamiento del turista
El gasto promedio diario aumentó un 1,9%, pero la estadía promedio cayó de 3,9 a 3,2 días. En la mayoría de los destinos, los turistas optaron por estadías más cortas y un consumo moderado para reducir gastos. La presencia de turistas internacionales fue mínima, lo que afectó a las regiones que dependen en mayor medida de su gasto.
Balance por provincia: Entre Ríos
El verano en Entre Ríos se caracterizó por una variada oferta de actividades culturales, recreativas y deportivas. La ocupación hotelera se estimó en un 60%, con picos del 65% los fines de semana. La estadía promedio fue de 2,6 días y el gasto diario por persona rondó los $70.000.
Eventos destacados:
* Fiestas y festivales: Fiesta Nacional del Lago (Federación), Festival Nacional de Jineteada y Folclore (Diamante), Fiesta Nacional de la Playa de Río (Concepción del Uruguay), Fiesta del Campamentista (San José), Fiesta Nacional del Mate (Paraná), Fiesta Nacional de la Artesanía (Colón) y Fiesta del Caballo (Urdinarrain).
* Carnavales: Destinos como Gualeguaychú, Concordia, Concepción del Uruguay, Victoria, Santa Elena, Hasenkamp, Gualeguay, Federación y Chajarí fueron puntos clave para la celebración.
* Deportes: El Triatlón Internacional de La Paz y la Maratón Internacional de Reyes en Concordia convocaron a atletas nacionales e internacionales.
* Gastronomía: La Fiesta Provincial de la Cerveza en Crespo y la temporada de vendimia con visitas guiadas a bodegas locales fortalecieron la oferta turística.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión