Caso Eugenio Balbi: informe psiquiátrico presentado y fuerte expectativa social por el fallo
La Sala de Casación Penal de Paraná recibió un informe psiquiátrico actualizado sobre Eugenio Balbi, el entrenador de triatlón oriundo de Victoria condenado por tres casos de abuso sexual agravado. La audiencia se realizó a las 10 horas y fue seguida con atención por sectores sociales que vienen acompañando el proceso judicial.
Balbi fue declarado culpable por un jurado popular y recibió una condena de 16 años de prisión. Aunque en un principio se había dispuesto su traslado a una unidad penitenciaria común, actualmente se encuentra internado en el Hospital Escuela de Salud Mental Dr. Antonio Roballos de Paraná. Esta situación ha generado críticas y sospechas en parte de la comunidad, que cuestiona si el condenado está recibiendo un trato judicial diferenciado al que correspondería.
La polémica no se limita a Paraná. En Victoria, ciudad de origen del condenado, las opiniones están divididas. Desde que se conoció la sentencia, distintos sectores sociales expresaron posturas contrapuestas: mientras que una agrupación de mujeres —acompañadas por muchas personas que apoyan los testimonios de las víctimas— exigieron justicia y el cumplimiento efectivo de la pena, también emergieron voces que relativizan la condena o llaman a la “prudencia”, lo que generó tensiones públicas.
En este contexto, integrantes de la agrupación Madres Protectoras se manifestaron frente al Hospital Salaberry —donde Balbi estuvo alojado inicialmente— para reclamar que se garantice el cumplimiento efectivo de la condena y rechazar cualquier tipo de privilegio judicial. La manifestación fue pacífica, con carteles y mensajes que exigían igualdad ante la ley.
Cabe recordar que la internación de Balbi fue dispuesta tras una crisis de salud mental posterior a la sentencia. Informes médicos indicaron que no estaba en condiciones de permanecer en un penal y, por ese motivo, un juez autorizó su traslado provisorio al hospital psiquiátrico Roballos, bajo custodia policial permanente. No obstante, esa decisión fue señalada por sectores críticos como un posible alivio indebido en las condiciones de detención, alimentando la percepción de trato desigual.
El informe psiquiátrico presentado ayer no fue divulgado por motivos de confidencialidad, pero será determinante en la decisión que deberá tomar la Cámara de Casación: si Balbi continuará bajo atención médica o si será trasladado a una unidad penitenciaria para cumplir su pena.
Por el momento, el tribunal quedó en deliberación. Se espera que el fallo se conozca en los próximos días. La resolución es aguardada con gran interés, tanto por el alto perfil del caso como por el impacto que puede tener en la percepción pública sobre la equidad del sistema judicial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión