Ordenaron liberar al custodio de Diego imputado por falso testimonio
Se trata de Julio César Coria. La justicia de Garantías de San Isidro le concedió la excarcelación, ya que no posee condenas previas y que no hay riesgo de que se fugue durante el proceso.
El Juzgado de Garantías Nº4 de San Isidro, a cargo del juez Esteban Rossignoli, resolvió este lunes la excarcelación de Julio César Coria, uno de los custodios de Diego Maradona que la semana pasada fue detenido por dar falso testimonio.
A la hora de determinar el fallo, el magistrado consideró que el imputado no posee condenas anteriores y, al tener declarado un domicilio fijo en el partido bonaerense de Ezeiza, entendieron que no hay riesgo de que se fugue durante el proceso en su contra.
Según se desprende de la resolución a la cual pudo acceder Infobae, el juez Rossignoli confirmó que “corresponde calificar ‘prima facie’ los hechos investigados como constitutivos del delito de Falso Testimonio”.
En esa línea, contempló que Coria no posee “condenas anteriores, capturas o rebeldías”. A ello, se le suma que el imputado declaró un domicilio fijo en Ezeiza, “circunstancia que no ha sido desmerecida procesalmente en la investigación”.
El magistrado también reparó en “las características personales” de Coria, las cuales no les hacen sospechar de que podría eludir el proceso. A los fines de asegurar su disponibilidad durante el juicio, Coria “deberá prestar formal promesa de someterse al proceso, a cuyo efecto deberá constituir domicilio dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires, no pudiendo ausentarse de su domicilio real por más de 24 horas, sin autorización previa”, según precisa la resolución.
El martes pasado, Coria detenido tras ser acusado de cometer falso testimonio durante el juicio por la muerte del futbolista en el que son juzgados siete profesionales de salud por el delito homicidio simple con dolo eventual. Se trata de la psiquiatra Agustina Cosachov y el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la médica coordinadora Nancy Forlini y el responsable del equipo de enfermería Mariano Perroni.
En ese contexto, Coria declaraba como testigo cuando el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, aprobaron su arresto a partir de un pedido formulado por los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, además del abogado Fernando Burlando.
La Fiscalía argumentó que Coria presentó contradicciones clave durante su declaración. En primer lugar, negó haber tenido comunicación alguna con el neurocirujano durante y después de la internación domiciliaria de Maradona.
No obstante, se presentaron conversaciones de WhatsApp que contradecían esta afirmación. En uno de los intercambios, Luque se refiere a Coria como “amigo” y lo invita a un asado. El ahora imputado, tras ser confrontado con dichas pruebas, aceptó que las conversaciones eran suyas, alegando que inicialmente “no lo recordaba”.
La segunda discrepancia señalada involucra a la psiquiatra. Según Coria, la profesional participó en las maniobras de reanimación de Maradona alternándose con la enfermera presente en el domicilio.
Sin embargo, este dato no fue mencionado en los dos testimonios previos del custodio: uno dado el mismo 25 de noviembre de 2020, día del fallecimiento del ex futbolista, y otro en abril de 2021. Al ser consultado por el tribunal sobre este presunto olvido, Coria justificó que quizá no fue preguntado al respecto o simplemente lo pasó por alto en esas ocasiones.
Y entonces fue detenido y luego imputado por la fiscal Carolina Asprella por falso testimonio. Cuando lo indagaron se negó a declarar aunque avisó presentará más adelante un escrito. Infobae.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión