¿Amamos la vida?
Sí, seguramente será la respuesta de todos. Porque en realidad es lo más importante que tenemos. Aunque si miramos lo que ocurre en el mundo vemos:
Niños desnutridos, abandonados, abusados, explotados. A otros, negándole la posibilidad de “existir”.
Estados genocidas arrojando bombas, apoyados por otros países cómplices de tan terrible crimen, como el que se está cometiendo contra el sufrido Pueblo Palestino y otros pueblos.. Ante la indiferencia de las instituciones internacionales , que debieran intervenir para terminar con este flagelo.
La falta de acción de los gobiernos para terminar con la droga, que ataca y destruye el cerebro, la vida de nuestros jóvenes y la felicidad de innumerables familias.
Gobiernos que no se preocupa por la salud de los ancianos, como en nuestro país, sino que ante sus reclamos, los reprimen, los lastiman, los golpean y lanzan sobre ellos gases lacrimógenos.
En algunos países persiguen y matan a quienes piensan distinto, o jueces que los condenan injustamente.
¿ Aman la vida los dirigentes, gobernantes, que aplican políticas económicas que hambrean sus pueblos, provocando desocupación e impiden los sueños proyectos de los jóvenes?.
Si seguimos mirando el mundo encontraríamos infinidad de modos con que se mata la vida o se la mutila.
Si nos volvemos a preguntar si amamos la vida, seguramente ya no estaríamos tan seguro de la respuesta.
El problema, surge porque el materialismo, la competencia feroz, por tener más poder o más riqueza, y el egoísmo llevó al deprecio y desprecio de la VIDA.
Quienes más desprecian la vida, son las grandes potencia s económicas o militares, que para mantener su dominio sobre el mundo, provocan, proveen de armas y financian guerras, incluso entre pueblos hermanos.
Con mi corazón creyente, les pido , como el Papa San Juan Pablo II,” HAGAMOS UNA CADENA, MAS FUERTE QUE LA MUERTE”, ELEVANDO NUESTRA PLEGARIA AL DIOS DE LA VIDA, PARA QUE EL NOS AYUDE A PROTEGERLA.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión