Francisco: Papa de la sencillez y de la cercanía
Sonaban las campanas del Vaticano, al ser elegid Papa, y ante una multitud que esperaba en la Plaza San Pedro, y desde los medios televisivo, esperábamos que saliera a saludarnos. Ansiosos esperábamos que apareciera en el balcón la figura papal, pensábamos que saldría vestido con las vestiduras lujosas, de siempre; pectoral de oro, y los tradicionales zapatos rojos. De pronto el murmullo se silenció, el nuevo Papa se asomaba a saludarnos
Revestido de blanco, con un sencillo pectoral de plata y sus gastados zapatos negros; eran los mismos con que había recorrido tantas veces las villas de su ciudad , donde viven los más pobres. Y los niños se acercaban con confianza a abrazarlo, acompañarlo. Algo nuevo comenzaba a vislumbrarse. Algo nuevo y hermoso, que confirmamos al conocer el nombre que tomaría: FRANCISCO, COMO EL POBRECILLO DE ASÍS. El nombre era en sí mismo un mensaje y un anuncio de lo que habría de ser su Papado: de Humildad, de Cercanía y profundamente Humano. Mas que Papa fue un amigo, como cantaba Roberto Carlos, Él también quería tener millones de amigos. Amaba a todos y todas y recibía a “todes”, con su linda sonrisa. Con el mismo cariño y respeto que Jesús recibió a María Magdalena. Siempre mostró bondad y misericordia con los más necesitados. Alguien dijo “se murió un gran amigo”, otros se fue un padre que supo comprendernos a todos, y como buen padre nos dejó algunos mensajes: “No tengan miedo de soñar cosas grandes” “¿Quién soy yo para juzgar?”. En la Iglesia hay lugar para todos, todos, todos.
“Los pobres no pueden esperar mientras los sistemas perpetúan la desigualdad”. También contó una anécdota : Un periodista le pregunto: ¿ Es verdad que Grabois le trajo choripanes un Viernes Santo y Usted por no ser descortés comió?, el Papa le contestó´, si comí uno, Pero,¿ eso no es pecado?.y El le contestó: La iglesia de los santos no sé donde está, acá somos todos pecadores.
Muchos mas fueron sus mensajes , otros eran gestos de amor ; visitaba las cárceles, hospitales ,comía ( al estilo Jesús) , con familias humildes vecinas de Roma ,donde llegaba de sorpresa. Prefirió vivir en Santa Marta,(no en el Palacio del Vaticano), donde almorzaba con gente sencilla, sin hogar “ aquí me entero de todo lo que pasa en el mundo” decía con picardía. Un corazón sencillo, un alma de barrio, un oído abierto a todos. Una voz que era la voz de los que nadie escuchaba. Fue quien ayudó a escapar de la violencia del terrorismo de estado en su país y de la guerra en el mundo. Era quien llevaba en su corazón el dolor de una humanidad lacerada por el hambre, la injusticia, los inmigrantes perseguidos, maltratados. Era quien denunciaba la falta de “Justicia” .
Se fue un Argentino, Papa del mundo, que nos enorgullece, y nos compromete trabajar por un mundo mejor para todos.
Papa Francisco, hoy lo despido con sentimientos contradictorio, muy triste por su partida, pero feliz a la vez, porque estoy seguro que en las puertas del Cielo, estarían esperándolo la Virgen María a quien usted amaba, con cariño filial, y Jesús Resucitado junto al Padre Dios. Los imagino sonriendo , porque ahora tendrán quien les cebe unos ricos mates, mientras les cuenta como está el mundo.
Papa Francisco nosotros seguiremos rezando por usted, pero, en esas mateadas con Dios, no sé olvide de pedirle que bendiga nuestra patria.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión